El modo tradicional de cuidar la higiene bucal ha quedado en entredicho tras la publicación de un estudio de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en la revista Odontología Actual. Según los hallazgos, las técnicas de cepillado y los tipos de cepillos dentales utilizados durante generaciones han resultado ser menos eficaces e incluso perjudiciales para la salud dental.
La Dra. Lucía Fernández, coautora del estudio, alertó sobre el uso común de cepillos de cerdas firmes y la técnica de cepillado horizontal, que pueden provocar desgaste del esmalte dental y daño en las encías. “El cepillado debería ser más suave, con movimientos circulares y el uso de cepillos de cerdas suaves”, aconsejó Fernández, enfatizando la necesidad de un enfoque más delicado para una higiene oral adecuada.
El estudio también subraya la importancia de la duración y frecuencia del cepillado. Los investigadores defienden que un cepillado efectivo debe durar al menos dos minutos, realizado tres veces al día, especialmente después de las comidas principales. “Pasar menos tiempo no es suficiente para eliminar la placa, y hacerlo inadecuadamente puede dañar el esmalte”, añadió Fernández.
Otro punto crítico del estudio es el uso del hilo dental. A pesar de la habitual recomendación de su uso, muchos no lo aplican correctamente, lo que lleva a un aumento del riesgo de caries y enfermedades periodontales. “El hilo dental debe deslizarse suavemente entre los dientes y seguir la curva de cada diente para ser efectivo”, destacó Fernández.
Además, los investigadores han señalado la deficiencia en la educación sobre prácticas de higiene oral desde la infancia. El Dr. Alejandro Gómez, otro de los investigadores principales, enfatiza la necesidad de enseñar a padres e hijos la técnica correcta de cepillado y el uso del hilo dental. “La educación en salud dental debería ser una prioridad en las políticas de salud pública”, afirmó Gómez.
Ante estos hallazgos alarmantes, los investigadores instan a la población a revisar y modificar sus hábitos de higiene bucal. Recomiendan visitas regulares al odontólogo para recibir orientación personalizada que pueda mejorar la salud dental a largo plazo. La comunidad odontológica espera que este estudio impulse cambios significativos en la forma en que futuras generaciones se ocupan de su higiene bucal, abriendo un debate sobre la necesidad de actualizar y divulgar nuevas recomendaciones para garantizar prácticas más efectivas y saludables.