La Policía Nacional ha procedido a la detención de dos empresarios en Ciudad Real en relación con la presunta comisión de varios delitos contra los derechos de los trabajadores. Ambos detenidos, vinculados a negocios en la capital y en la vecina localidad de Carrión de Calatrava, están acusados de beneficiarse de la situación irregular de sus empleados, a quienes sometían a largas y abusivas jornadas laborales.
Las investigaciones comenzaron tras recibir información sobre la contratación de inmigrantes en situación vulnerable, a quienes se les prometía la gestión de permisos de residencia a cambio de su trabajo. Según los informes policiales, los empresarios eran conscientes de la precariedad en que se encontraban sus empleados, quienes carecían de autorización para trabajar en España. A pesar de ello, los contrataban ofreciendo escasas garantías laborales, con jornadas que en ocasiones alcanzaban hasta 14 horas diarias, sin horarios definidos, sin cotización y sin acceso a cobertura médica o a medidas de prevención de riesgos laborales.
Uno de los detenidos ya contaba con antecedentes penales por delitos violentos y fue arrestado previamente en abril por actividades similares, que incluían la trata de seres humanos y explotación laboral. Tras su liberación, reubicó sus operaciones en Carrión de Calatrava, intentando evadir la supervisión policial y continuando con la explotación de trabajadores inmigrantes en condiciones deplorables.
En su nuevo local de trabajo, los empleados irregulares eran obligados a cumplir jornadas de hasta 84 horas semanales, con horarios que se extendían de 8:00 a 22:00 horas. Se les mantenía en el taller incluso durante la pausa del mediodía, bajo un clima de intimidación. Inicialmente, recibían un salario de 60 euros diarios, pero con el tiempo este se redujo drásticamente a tan solo 15 euros semanales, con escasas asignaciones para comida.
Esta operación forma parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional en Ciudad Real para controlar el empleo irregular y combatir la explotación laboral, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social. Las investigaciones se llevan a cabo en varias áreas de la provincia como parte de un enfoque sistemático destinado a proteger los derechos laborales y garantizar condiciones de trabajo dignas para todos los trabajadores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha