22 abril, 2025
InicioNoticiasGastronomíaDiagnóstico Oportuno de Fracturas Vertebrales por Osteoporosis: Clave para un Tratamiento Efectivo

Diagnóstico Oportuno de Fracturas Vertebrales por Osteoporosis: Clave para un Tratamiento Efectivo

Las fracturas vertebrales por osteoporosis representan un problema de salud en aumento, especialmente entre las mujeres mayores de 50 años. Estas lesiones, que derivan del deterioro de la masa ósea, suelen pasar inadvertidas hasta la ocurrencia de una fractura. El doctor Gastón Camino, especialista en columna de Policlínica Gipuzkoa, enfatiza la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano para mitigar esta dolencia que afecta considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

Según el estudio ‘OsteoSER’ de la Sociedad Española de Reumatología, el 10,7% de las personas mayores de 50 años padece osteoporosis. La prevalencia en mujeres alcanza el 18,6%, mientras que en hombres es del 2,6%. Camino explica que la osteoporosis provoca un deterioro progresivo en la calidad y cantidad de la masa ósea, incrementando notablemente el riesgo de fracturas severas incluso en situaciones de actividad mínima.

Dentro de este contexto, las fracturas vertebrales son las más comunes, aunque también se observan frecuentemente fracturas de cadera y muñeca. Un aspecto alarmante es que a menudo estas fracturas se producen sin síntomas previos, lo que puede resultar en un prolongado periodo de inactividad y malestar para quienes las padecen. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, la condición postmenopáusica y la carencia de nutrientes esenciales como la vitamina D.

El perfil más frecuente de los pacientes afectados por fracturas vertebrales debido a la osteoporosis corresponde a mujeres mayores de 50 años que sufren un dolor intenso tras un esfuerzo leve o sin una causa aparente. Esta dolencia, que tiende a estar infradiagnosticada, se identifica generalmente solo después de la primera fractura.

Camino aclara que estas fracturas no son consecuencia de traumas significativos, sino que se deben al colapso de una vértebra, lo cual puede ser provocado incluso por actividades cotidianas como levantar un peso moderado o un estornudo fuerte. La radiografía simple es la herramienta principal para el diagnóstico, aunque en casos de duda puede emplearse la resonancia magnética.

El tratamiento para estas fracturas es habitualmente conservador, centrado en el reposo, control del dolor y monitoreo médico. Sin embargo, en ocasiones donde el dolor es incontrolable, se consideran intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas, como la vertebroplastia o la cifoplastia. Estos procedimientos buscan estabilizar la vértebra afectada mediante la inyección de cemento quirúrgico, aunque la cifoplastia incluye un paso adicional para restaurar la altura de la vértebra.

Tras el tratamiento de la fractura, es esencial abordar la osteoporosis subyacente para prevenir futuras lesiones. Un enfoque proactivo implica realizar densitometrías y análisis de sangre para evaluar la salud ósea y los niveles de vitamina D. La detección y tratamiento temprano de esta enfermedad son claves para evitar las graves consecuencias de las fracturas vertebrales, que pueden limitar la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas. Aunque la osteoporosis es una enfermedad silenciosa, con una gestión adecuada, se pueden prevenir y tratar sus devastadores efectos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.