3 abril, 2025
InicioNoticiasDiez Claves para la Comunicación No Verbal

Diez Claves para la Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal desempeña un papel crucial en nuestras interacciones cotidianas, revelando con frecuencia más de lo que las palabras pueden expresar. Según estudios, hasta el 55 por ciento de nuestra comunicación se manifiesta a través del lenguaje corporal, lo que enfatiza la relevancia de los gestos, posturas y expresiones en nuestras relaciones.

El destacado investigador Albert Mehrabian, profesor de la Universidad de California, ha formulado la regla 7-38-55, la cual establece que solo el 7 por ciento del poder comunicativo proviene de las palabras, mientras que el 38 por ciento se relaciona con el tono, ritmo y volumen de la voz. El porcentaje más significativo, un 55 por ciento, corresponde al lenguaje corporal. Esta cifra subraya la importancia de estar atentos a las emociones y señales no verbales que emergen en nuestras interacciones.

Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación emocional y gestual de la Fundación Economía y Salud, ha identificado diez aspectos clave que componen un Decálogo de la comunicación no verbal. Estos elementos permiten no solo mejorar la calidad de nuestras interacciones, sino también comprender mejor los mensajes que se transmiten sin palabras:

1. La forma de mirar a nuestro interlocutor puede indicar seguridad o inseguridad.
2. La caída del párpado y la frecuencia del parpadeo son indicadores de nerviosismo o confianza.
3. Guiños y miradas distrayentes pueden sugerir deshonestidad.
4. La expresión de los labios refleja satisfacción o desagrado.
5. La curvatura de las cejas puede insinuar la presencia de una tercera persona en el contexto de la conversación.
6. Los movimientos de cabeza evidencian desacuerdo o acuerdo.
7. La posición y movimientos de las manos apoyan la comunicación verbal.
8. La colocación de las piernas se asocia con la seguridad en la comunicación.
9. La inclinación del cuerpo indica deseo de acercarse a un acuerdo o distancia emocional.
10. La distancia física entre hablante y oyente es fundamental para establecer una conexión o crear barreras.

La observación atenta de estos elementos puede proporcionar una comprensión más profunda de la dinámica de cualquier conversación, ya sea en un entorno familiar, laboral o social. Según Gómez, aún en una interacción informal, cada gesto y movimiento cuenta una historia que a menudo puede ser más elocuente que las palabras pronunciadas.

La comunicación no verbal, por lo tanto, se convierte en una herramienta poderosa en nuestras relaciones interpersonales, permitiéndonos descifrar mensajes ocultos y enriquecer el diálogo con un entendimiento más completo de las emociones y intenciones detrás de cada interacción.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.