Diputación de Albacete Impulsará Catas Arqueológicas para Localizar y Recuperar los Cuerpos de la Segunda Fosa Común en La Roda, Anuncia Cabañero

0
37

El 25 de octubre de 2025, La Roda se vistió de emoción y significado en una jornada histórica en la que se llevó a cabo la entrega de restos exhumados e identificados a las familias de personas asesinadas durante la Guerra Civil. Esta iniciativa, liderada por la Diputación de Albacete bajo la dirección de su presidente Santi Cabañero, se realizó en colaboración con la Asociación de Memoria Democrática de La Roda y Comarca, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento local y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Durante el acto, en el que participaron diversas autoridades, como el diputado del Área Social José González, el alcalde Juanra Amores, y Jesús Perea del Gobierno de España, se destacó la relevancia de la exhumación. Cabañero, al referirse a la ambivalencia del momento, hizo hincapié en la justicia tardía para las familias afectadas, subrayando, sin embargo, la importancia de este acto como forma de reparación y reconocimiento para quienes lucharon por la libertad y la democracia.

La Diputación de Albacete reafirmó su compromiso con la memoria democrática, anunciando una inminente iniciativa para realizar catas arqueológicas que permitan localizar y rescatar los cuerpos de una segunda fosa común en el cementerio de La Roda. Este proyecto contará con una subvención de 100.000 euros proveniente del Gobierno de España y parte del I Plan Cuatrienal de Exhumaciones. Hasta ahora, se ha logrado identificar catorce cuerpos en la primera fosa común, y se prevé que el trabajo continúe hasta localizar a todas las víctimas que aún permanecen sin ser exhumadas.

Cabañero cerró la jornada evocando las palabras del cantautor Joan Manuel Serrat, quien vincula la memoria con la apertura de puertas hacia el futuro. Al finalizar el evento, hizo un llamado a la perseverancia en la búsqueda de la justicia, resaltando la importancia de reconocer las verdades del pasado como un fundamento clave de los principios democráticos en el presente.

Este emotivo acto simboliza un paso firme hacia la justicia y la reparación, al tiempo que reafirma el compromiso de las autoridades en la defensa de la memoria histórica. La labor de recuperación de la dignidad de las víctimas es un legado integral para construir una sociedad más justa y reconciliada.

vía: Diario de Castilla-La Mancha