La Diputación de Ciudad Real Aboga por la Igualdad en la Financiación de Residencias de Mayores
En un esfuerzo por abordar una situación crítica en la atención a los mayores, la Diputación Provincial de Ciudad Real, en colaboración con la Plataforma por la Defensa de los Mayores, ha hecho un llamamiento a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que la financiación para las plazas en las doce residencias de mayores gestionadas por ayuntamientos en la provincia sea «de manera igualitaria». Esta solicitud se produce en un contexto en el que el Gobierno regional otorga una subvención significativamente mayor por usuario en las residencias de gestión privada, lo que ha generado preocupación entre los responsables provinciales.
Una Desigualdad Alarmante
Durante una reciente rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto con Carlos Jesús Villajos, presidente de la plataforma y alcalde de Porzuna, expresaron su inquietud por la «desigualdad» en la financiación de las residencias. Actualmente, los ayuntamientos reciben solo 46 euros al día por cada usuario en sus residencias municipales, en comparación con los 56 euros que obtienen las residencias privadas. Valverde enfatizó que «no existe una razón para esta desigualdad», argumentando que los estándares de servicios y calidad deberían ser los mismos tanto para residencias públicas como privadas.
Aproximadamente 287 plazas se verían afectadas por esta disparidad en la financiación. Para subsanar esta situación, se requeriría un incremento de alrededor de 860.000 euros anuales por parte de la Junta de Comunidades, una cifra que Valverde considera razonable dada la necesidad de ofrecer atención digna a nuestros mayores.
Reivindicaciones Históricas de los Ayuntamientos
Carlos Jesús Villajos señaló que esta demanda no es nueva. Los ayuntamientos han estado solicitando durante años una equiparación en las subvenciones, ya que los costos de gestión de las residencias siguen aumentando y les resulta difícil cubrir la diferencia de financiación. Sin una solución, muchas de estas residencias enfrentan el riesgo de cierre, lo que podría resultar en la pérdida de alrededor de 250 puestos de trabajo, un golpe duro para comunidades que ya luchan contra la despoblación, donde más del 90% de dichos empleos son ocupados por mujeres.
Los municipios impactados por estas reivindicaciones abarcan desde Abenójar y Almadén hasta Porzuna, abordando administraciones de diversos signos políticos, incluidos PP, Vox y PSOE.
Llamado a la Acción
El presidente de la Diputación ha instado al Gobierno de Emiliano García-Page a considerar un incremento de 1,4 millones de euros en los próximos presupuestos regionales. Esta medida buscaría garantizar una subvención adecuada para las 1.125 plazas en las residencias municipales de la región y proteger así los 608 puestos de trabajo directos existentes. Si estas peticiones no se ven reflejadas en el proyecto presupuestario, se está trabajando en colaboración con el Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para presentar enmiendas que aborden esta problemática.
Conclusión
El llamado a la igualdad en la financiación de las residencias de mayores no solo es una cuestión de justicia social, sino una necesidad urgente para asegurar el bienestar de nuestra población más vulnerable. La Diputación y las entidades involucradas hacen un esfuerzo por garantizar que los recursos destinados a la atención de los mayores sean justos y equitativos, favoreciendo un modelo que priorice la dignidad y la calidad en la atención a nuestros ancianos.
Para más información, puedes consultar la publicación aquí.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.
 
 