La doctora Laura García Zoghby, médica del Hospital Universitario de Toledo, ha sido reconocida con el premio a la mejor comunicación oral por su investigación sobre cáncer de próstata. El galardón le fue otorgado durante el 40º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, celebrado en Pamplona.
La investigación premiada, titulada ‘Carga tumoral en PET/TC con 18F-CFPyL en pacientes con recurrencia bioquímica de cáncer de próstata: asociación con biología tumoral y cinética del PSA’, es fruto del trabajo en equipo de especialistas del Hospital Universitario de Toledo, entre los que se encuentran Ángel Soriano Castrejón, Ana María García Vicente, Marcos Cruz Montijano, Jaime Bonilla Plaza, María Fernanda Ollarves Carrero, Maglen Katherine Meneses Navas y Stefania Guzmán Ortiz, junto a colaboradores de la Universidad de Castilla La Mancha y del Hospital Universitario Sahlgrenska.
El estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia del radiofármaco 18F-DCFPyL mediante PET/TC en la localización de la recidiva de cáncer de próstata. La investigación destaca por la obtención de variables de carga tumoral metabólica a través de un software que incorpora inteligencia artificial. Los resultados indican que la asociación de estas variables con los parámetros clínicos del paciente en el momento de la detección de la recurrencia de la enfermedad podría facilitar una identificación más precisa de los casos de mayor riesgo. Esta selección precisa podría resultar en diagnósticos más precisos y un manejo más temprano y exhaustivo de la enfermedad, beneficiando a los pacientes.
Además, los hallazgos de esta investigación formarán parte de la tesis doctoral que Laura García Zoghby defenderá este mismo año. Este reconocimiento en un congreso destacado resalta la importancia de la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina nuclear, y su potencial para mejorar el manejo y tratamiento del cáncer de próstata.
La medicina nuclear es una especialidad vital que emplea isótopos radiactivos y técnicas biofísicas para el diagnóstico, la terapia y la investigación médica. Es una disciplina fundamental en el ámbito de la salud, con aplicaciones tanto en el diagnóstico como en el tratamiento terapéutico.
El Hospital Universitario de Toledo ha ampliado su oferta de servicios con la inauguración de su servicio de Medicina Nuclear, que cuenta con un amplio espacio en el Edificio E y un área de Terapia Metabólica para tratamientos oncológicos con isótopos radioactivos. Con estas nuevas instalaciones, el hospital reafirma su compromiso de brindar atención de vanguardia para diversas enfermedades, incluido el cáncer de próstata.
En resumen, el reconocimiento a la labor de la doctora Laura García Zoghby en el estudio del cáncer de próstata demuestra la importancia de la investigación en medicina nuclear y el potencial de la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.