El presidente electo, Donald Trump, está intensificando la presión económica sobre la Unión Europea al amenazar con imponer aranceles si el bloque no incrementa notablemente sus compras de petróleo y gas estadounidenses. Esta declaración, hecha en un momento crucial previo a su toma de posesión programada para el 20 de enero, refleja su intención de priorizar los intereses económicos de Estados Unidos en el ámbito del comercio internacional.
En una publicación breve en su plataforma Truth Social, Trump comunicó a la UE que debe reducir su déficit comercial con Estados Unidos a través de una adquisición masiva de energía estadounidense. «De lo contrario, ¡ARANCELES en todo momento!», advirtió, reafirmando su postura proteccionista.
Esta no es la primera vez que Trump lanza amenazas de medidas comerciales severas. En el mes anterior, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a Canadá y México si no cooperaran en la detención de la migración irregular y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. También propuso un arancel adicional del 10% a China, a la que considera su principal rival geopolítico. Estas advertencias han generado preocupación a nivel global, dada la posibilidad de que se desencadene una guerra comercial con repercusiones en la economía internacional.
La Unión Europea respondió a las advertencias de Trump manifestando su disposición a dialogar sobre cómo fortalecer las relaciones bilaterales, incluida una posible cooperación en el sector energético. Olof Gill, portavoz de la UE, comentó en una conferencia de prensa que el bloque está abierto a discutir cómo reforzar una relación que ya consideran sólida, enfatizando que Estados Unidos ya disfruta de un superávit comercial significativo en servicios con la UE.
El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con la UE alcanzó los 202.500 millones de dólares en 2022, según datos del gobierno estadounidense. Este desequilibrio ha sido motivo de críticas constantes por parte de Trump, quien sostiene que los aranceles, “si se usan adecuadamente”, pueden ser beneficiosos para la economía de su país.