San Sebastián se prepara para acoger los días 17 y 18 de noviembre el CYBERFRONT Donostia 2025, un evento de gran relevancia en el ámbito de la ciberseguridad avanzada que busca establecerse como un referente europeo. Este encuentro reunirá a líderes europeos, startups, instituciones y empresas con un objetivo común: construir una Europa digital, soberana y resiliente.
Organizado por CYBEREUS y el Clúster GAIA, en colaboración con CYBERTIX, EXVOLUTION y Fomento San Sebastián, el evento cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Con asistencia gratuita previa inscripción, CYBERFRONT formará parte de la Semana de la Innovación, Week INN, que se celebra en Donostia, y aspira a convertirse en un hito anual para el ecosistema de ciberseguridad.
El encuentro se plantea como un espacio de colaboración estratégica entre startups, corporaciones, centros tecnológicos, universidades, administraciones públicas e inversores. Desde la organización destacan la necesidad de nuevos liderazgos tecnológicos en Europa y afirman que Euskadi posee el ecosistema, el talento y la visión necesarios para asumir ese papel de liderazgo.
El evento no solo está dirigido a profesionales del sector, sino también a empresas de sectores críticos como salud, energía, movilidad y finanzas, donde la ciberseguridad es una prioridad. En este contexto, se presentará oficialmente CYBEREUS, un nuevo hub de innovación interdisciplinaria en ciberseguridad que se alinea con los objetivos del programa Digital Europe y la Estrategia Digital de Euskadi.
El programa incluye presentaciones y debates sobre temas cruciales como el futuro del emprendimiento en ciberseguridad, inteligencia artificial y ciberdefensa, y la colaboración en red. Habrá espacio para demostraciones de nuevas tecnologías y competiciones de ciberinteligencia en vivo, fomentando la interacción entre startups, inversores y administraciones.
En el segundo día del evento, CYBERFRONT Donostia se enfocará en la juventud y la ciudadanía, con actividades diseñadas para sensibilizar sobre la ciberseguridad en la vida cotidiana. Se ofrecerán talleres y charlas que buscan informar y formar en aspectos esenciales de la ciberseguridad.
La cita se presenta como una oportunidad única no solo para profesionales del entorno tecnológico, sino también para la sociedad en su conjunto, destacando la importancia de la ciberseguridad en la vida diaria. Las inscripciones ya están abiertas a través de su página web oficial.