Los días 17 y 18 de noviembre, San Sebastián será el escenario de la primera edición de CYBERFRONT, un evento llamado a convertirse en un referente en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. Organizado por GAIA y CyberEUS, con la colaboración de Fomento de San Sebastián, el congreso se llevará a cabo en el Kursaal y el estadio de Anoeta, con entrada gratuita previa inscripción.
Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque, destaca la importancia de la cita en un contexto en el que la soberanía tecnológica y la resiliencia digital se vuelven esenciales. “Europa debe fortalecer su capacidad de defensa ante las amenazas híbridas y los nuevos modelos de ciberataques», señala. Con un mercado de ciberseguridad en España que alcanzará los 2.500 millones de euros en 2024, y Euskadi representando entre el 10 y el 12% de esa inversión, el evento busca establecer un ecosistema de colaboración entre países, empresas y ciudadanos.
La jornada inaugural, dirigida a profesionales del sector, tratará los desafíos de la ciberseguridad en Europa. El segundo día se centrará en jóvenes y emprendedores, con charlas y talleres que fomentarán la innovación y el aprendizaje. El evento cuenta con el patrocinio de empresas como MasterCard y Más Orange, además del apoyo de instituciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
CYBERFRONT abordará no solo los riesgos de la inteligencia artificial y amenazas como los «deepfakes», sino que también presentará iniciativas como el Centro Demostrador de Datos para la Ciberseguridad, destinado a impulsar nuevos servicios y tecnologías en el sector. A largo plazo, se busca posicionar a Donostia como la «capital europea del emprendimiento en ciberseguridad», subrayando la necesidad de atraer talento y proyectos europeos a la región.
Se espera que el evento se constituya en un punto de encuentro fundamental para la innovación digital, fortaleciendo tanto la comunidad como la confianza en el ámbito de la ciberseguridad.
