Dos facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo: coautores del ‘Libro azul de la Organización Mundial de la Salud’

0
190

Dos facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo: coautores del ‘Libro Azul de la Organización Mundial de la Salud’

Toledo, 14 de septiembre de 2024.- En un destacado reconocimiento a su trabajo, la doctora Manuela Mollejo, jefa de servicio de Anatomía Patológica, y el doctor Iván Álvarez-Twose, coordinador del Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha (CLMast), han sido incluidos como coautores en la última edición del prestigioso ‘Libro Azul de la Organización Mundial de la Salud (OMS)’. Esta obra, que clasifica los tumores hematolinfoides, es una referencia fundamental para hematólogos, oncólogos y patólogos a nivel global.

La OMS publica el ‘Libro Azul’ con regularidad para proporcionar una actualización completa sobre criterios diagnósticos y clasificaciones de diversas neoplasias. En cada edición, expertos destacados son invitados a contribuir, asegurando que los últimos avances en el campo queden debidamente documentados.

En esta última entrega, un total de 422 expertos de todo el mundo participaron, de los cuales nueve son españoles. Entre ellos, la doctora Mollejo coautora de los capítulos relativos a leucemias y linfomas del bazo, y el doctor Álvarez-Twose, quien contribuyó con tres secciones sobre mastocitosis.

La doctora Mollejo ha sido una figura destacada en el área de Anatomía Patológica desde 2014 y tiene un historial de participación en las ediciones de 2008 y 2017 del ‘Libro Azul’. Su trabajo se centra en los linfomas esplénicos, y es miembro del Grupo Internacional de Estudios de Linfomas Esplénicos. El servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Toledo es un centro de referencia regional que realiza anualmente más de 60.000 estudios, realizando diagnósticos precisos y desarrollando investigaciones tanto nacionales como internacionales.

Mastocitosis y su estudio

Por otro lado, el doctor Iván Álvarez-Twose, quien ya se desempeñaba como asesor de la OMS en 2022 para la clasificación de mastocitosis, es un especialista reconocido en el diagnóstico y tratamiento de esta dolencia. Desde su integración al CLMast en 2007, ha sido una pieza clave en el establecimiento y reconocimiento del instituto como Centro de Referencia (CSUR) de Mastocitosis por el Ministerio de Sanidad.

La mastocitosis es una enfermedad caracterizada por la acumulación anormal de mastocitos, células del sistema inmunitario que, en condiciones normales, protegen al organismo. Sin embargo, las mutaciones genéticas pueden llevar a una producción excesiva de estas células, desencadenando reacciones alérgicas severas incluso sin la presencia de provocadores evidentes.

Con más de 20 proyectos de investigación en su haber, el doctor Álvarez-Twose también ha centrado su estudio en la relación entre mastocitos y enfermedades relacionadas, buscando siempre la aplicación práctica de sus hallazgos en beneficio de los pacientes.

Este récord de contribuciones de los facultativos toledanos no solo resalta su compromiso con la investigación y el desarrollo en sus respectivas áreas, sino que también pone de relieve la importancia del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo como referente en la medicina moderna y el diagnóstico de enfermedades complejas.

La entrada de Últimas noticias sobre Dos facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo: coautores del ‘Libro azul de la Organización Mundial de la Salud’ se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.