Dos facultativos del hospital de Toledo, destacados entre los 422 autores del ‘Libro Azul’ de la OMS, marcan un hito en la investigación global.

0
170

Reconocimiento Internacional para Médicos del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo

La comunidad médica en Castilla-La Mancha celebra un importante hito con el reconocimiento de dos destacados profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. La doctora Manuela Mollejo, jefa de servicio de Anatomía Patológica, y el doctor Iván Álvarez-Twose, coordinador del Instituto de Estudios de Mastocitosis de Castilla-La Mancha (CLMast), han sido reconocidos como coautores de la última edición del ‘Libro Azul de la Organización Mundial de la Salud (OMS)’, una obra fundamental en la clasificación de tumores hematolinfoides.

El ‘Libro Azul de la OMS’ es una publicación periódica que consolidan los avances en el entendimiento y diagnóstico de diversas patologías hematológicas. Cada edición incluye las contribuciones de expertos internacionales, garantizando que las actualizaciones reflejen los avances más relevantes en el campo, lo cual resulta vital para hematólogos, oncólogos y patólogos en todo el mundo. En esta reciente edición, han colaborado un total de 422 especialistas de diversas nacionalidades, de los cuales nueve son españoles, incluyendo a Mollejo y Álvarez-Twose.

La doctora Manuela Mollejo ha coautorado dos capítulos que abordan las leucemias y linfomas del bazo, consolidando así su experiencia previa, ya que también participó en las ediciones del ‘Libro Azul’ de 2008 y 2017. Desde 2014, Mollejo lidera el servicio de Anatomía Patológica en Toledo, un centro de referencia en el diagnóstico de linfomas y patología molecular. Este prestigioso servicio realiza más de 60.000 estudios anuales, utilizando técnicas avanzadas como la secuenciación masiva, lo que les permite estar a la vanguardia en diagnóstico y análisis de enfermedades hematológicas.

Además de su labor diagnóstica, el área de Anatomía Patológica en Toledo también se dedica activamente a la investigación, participando en proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Este compromiso es esencial para llegar a decisiones terapéuticas adecuadas y mejorar el pronóstico y diagnóstico precoz del cáncer.

Mientras tanto, el doctor Iván Álvarez-Twose ha sido un pilar fundamental en el CLMast desde su formación en 2007 y ha ocupado la coordinación del instituto desde 2016. Su esfuerzo ha sido determinante para que el CLMast obtuviera la certificación como Centro de Referencia (CSUR) de Mastocitosis por parte del Ministerio de Sanidad en 2017. Álvarez-Twose, con una sólida trayectoria de investigación en mastocitosis, ha participado en más de 20 proyectos enfocados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, abordándola desde una perspectiva traslacional.

La mastocitosis en sí misma es una enfermedad con implicaciones significativas, originada por una mutación genética que causa una proliferación anómala de mastocitos, células del sistema inmunitario que son cruciales en las respuestas a infecciones y alergias. Esta condición puede desencadenar reacciones alérgicas severas, incluso sin un desencadenante evidente.

Los logros de la doctora Mollejo y el doctor Álvarez-Twose reflejan el compromiso continuo de los profesionales de la salud en Toledo con la excelencia médica y la investigación, poniendo a la región en el mapa de la investigación internacional en áreas críticas de la salud.

La noticia de este reconocimiento se ha destacado en varios medios, incluido el Diario de Castilla-La Mancha, donde se subraya el importante papel que estos facultativos desempeñan en el avance de la ciencia médica y el tratamiento de enfermedades complejas.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.