26 agosto, 2025
InicioRegiónEcologista Denuncia Obstáculos en el Estudio de Impacto Ambiental de una Planta...

Ecologista Denuncia Obstáculos en el Estudio de Impacto Ambiental de una Planta de Hidrógeno en Albacete

Ecologistas en Acción ha manifestado su contundente oposición a la planta de hidrógeno ‘PHV Albacete HIVE 1’, señalando preocupaciones significativas sobre su alto consumo de agua y la ocupación de 2,800 hectáreas de terreno. Según el grupo ecologista, este proyecto convierte a la región en una «zona de sacrificio», ya que se prevé que produzca más del 70% del hidrógeno verde de toda España. Además, han criticado la «obstaculización y falta de transparencia» en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) vinculado al proyecto.

La planta proyectada tendrá un consumo hídrico comparable al de una capital de provincia, abarcando aproximadamente 28 km², que equivalen a 3,000 campos de fútbol. En un comunicado, Ecologistas en Acción ha calificado como «disuasorio» el mes concedido para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental, el cual contiene más de 5,000 páginas. Este plazo se presenta, además, en verano, coincidiendo con la época vacacional en España, lo que limita la participación ciudadana.

Este proyecto es solo el inicio de un ambicioso plan que, según la empresa Hive, se extenderá a 17 municipios de Albacete y 6 de Cuenca, en total 20,000 hectáreas. La primera fase afectaría a Albacete y a cinco localidades adyacentes: Chinchilla de Montearagón, Pozo Lorente, Pozo Cañada, Valdeganga y Casas de Juan Núñez.

A pesar de la colaboración de numerosos profesionales en el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental desde 2020, Ecologistas en Acción denuncia la falta de transparencia por parte de la Administración. Un período tan corto para presentar alegaciones, complementado con la fase de información pública en verano, impide un debate real y una verdadera participación ciudadana.

El grupo ambientalista considera la planta de hidrógeno un «desastre ecológico», subrayando la inevitable pérdida de biodiversidad y recursos hídricos. Afirman que no hay consenso científico que apoye este tipo de instalaciones como parte de una transición energética efectiva y expresan serias preocupaciones sobre su impacto ambiental local.

De acuerdo con la documentación del proyecto, la concesión de agua podría alcanzar los 3,401,389 m³, un consumo similar al de ciudades como Ciudad Real. Además, advierten que la captación de agua se realizaría en uno de los acuíferos más sobreexplotados de España, donde dos tercios de los acuíferos de Albacete ya se encuentran en estado crítico.

Ecologistas en Acción destaca una diferencia fundamental entre el uso del agua en la agricultura y la producción de hidrógeno. Mientras que el agua agrícola se puede reutilizar, entre el 60% y el 70% del agua utilizada en la producción de hidrógeno se pierde en el proceso de electrolisis, quedando fuera del ciclo natural.

El cambio en el uso del suelo que supone la planta limitará la producción agrícola de la región y degradará hábitats esenciales para diversas especies, lo que podría perjudicar los servicios ecosistémicos vitales para la economía local y el bienestar de la población de Castilla-La Mancha.

Además, el grupo ecologista resalta la ineficiencia del proceso de producción de hidrógeno proyectado, capaz de perder hasta un 38% de la energía captada de fuentes renovables como parques eólicos y fotovoltaicos. Critican que el principal objetivo del hidrógeno sea la producción de amoníaco, un componente utilizado en la fabricación de fertilizantes sintéticos y para la industria de combustibles fósiles.

También mencionan que el hidrógeno es una sustancia tóxica que puede tener repercusiones severas para la salud y el medio ambiente en caso de fugas, y cuestionan su uso en aplicaciones militares y vehículos con pilas de hidrógeno.

Con base en estas consideraciones, Ecologistas en Acción sostiene que, aunque la tecnología de producción de hidrógeno a pequeña escala sea viable en algunos contextos de energías renovables, es esencial que la transición energética se realice de manera equitativa, respetando la biodiversidad y no sobrepasando la capacidad del territorio.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.