El investigador y ensayista Eduardo Toledano presentará su nuevo libro “La última gente del Valle de Alcudia” el próximo viernes, 14 de noviembre, a las 19 horas, en el Centro de Adultos “Antonio Machado”, ubicado en calle Calzada 17.
Durante el acto de presentación, además del autor, intervendrán Eduardo Egido, secretario de la Asociación de Amigos de la Venta de la Inés, y Javier Flores, responsable de Ediciones Puertollano, editorial detrás de esta obra.
Este libro rinde homenaje a las gentes alcudianas que vivieron, disfrutaron y sufrieron en un tiempo donde el territorio contaba con 365 quintos y albergaba a numerosas familias que convivían en armonía, a pesar de las duras condiciones de vida y la inseguridad provocada principalmente por la presencia de los maquis y los lobos.
Toledano ha reunido testimonios en primera persona de más de 40 alcudianos, quienes comparten sus experiencias relacionadas con el ganado, la trashumancia, el pastoreo y la vida cotidiana en los chozos. Estas narraciones también abarcan momentos de ocio, noviazgos y la evolución de las condiciones de vida en la región.
A lo largo de más de cien páginas, las fotografías del libro capturan el día a día en las fincas, la trashumancia y, especialmente, en La Bienvenida, que se presenta como el epicentro de un valle que, poco a poco, ve la necesidad de que menos gente permanezca en la zona.
El libro también aborda el fenómeno de la despoblación, exacerbada por el vallado de las fincas, la eliminación de los lobos, y los cambios modernizadores junto a la gran burocracia que afecta a los pequeños ganaderos, temas recurrentes en la trayectoria investigadora del autor.
Eduardo Toledano, nacido en Puertollano en 1952 y criado en Brazatortas en una familia de propietarios agrarios, ha sido testigo directo del éxodo rural. Su obra está profundamente influenciada por estas vivencias personales. Licenciado en Historia por la UNED y con formación de doctorado en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledano se ha especializado en historia oral, publicando numerosos artículos, ponencias y libros sobre una amplia variedad de temas, siempre con un enfoque en el mundo rural, la etnología y la recuperación de la memoria de su tierra natal.
La entrada al evento es gratuita y se espera una gran afluencia de público interesado en la rica historia y cultura del Valle de Alcudia.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
