Reconocimiento de la Viceconsejera sobre el Banco de Libros: Un reto para los centros educativos
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, ha puesto de relieve la creciente carga de trabajo que ha traído consigo la implementación del Banco de Libros en los centros educativos de Castilla-La Mancha. A pesar de este desafío, Torrecilla ha resaltado la capacidad de las instituciones educativas para manejar estas tareas, gracias a su experiencia en la entrega de materiales a los estudiantes beneficiarios de becas.
En una reciente entrevista con Diario CLM, Torrecilla abordó las críticas provenientes de sindicatos y del personal docente, quienes han expresado su preocupación por la tardía regulación del Banco de Libros. La publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el 10 de junio, coincidió con el cierre del curso escolar, un momento crítico en la gestión administrativa y evaluativa de los centros, lo que ha añadido una carga extra a los docentes y al personal administrativo.
Uno de los factores que contribuyó al retraso en el inicio del programa fue la alta demanda de inclusión de estudiantes de Bachillerato en el mismo. No obstante, Torrecilla aseguró que el servicio de Transformación Digital actuó de manera ágil para integrar los textos de este nivel educativo en la plataforma correspondiente. Sin embargo, el trabajo se ha concentrado en la parte final del curso escolar, coincidiendo con la devolución de libros, lo que ha hecho ineludible el aumento de la carga de trabajo en este periodo.
La viceconsejera también expresó su agradecimiento a los equipos directivos y a las comisiones responsables del Banco de Libros, así como a las familias que han participado activamente en este proceso. Reconoció el esfuerzo y la dedicación que esto ha conllevado, destacando la importancia de la colaboración entre las diferentes partes implicadas.
En relación a la entrega de libros, Torrecilla comentó que, aunque el plazo de solicitudes aún se mantiene abierto, la mayoría de los centros educativos ya han comenzado a preparar y distribuir los lotes de libros a los alumnos. En aquellos casos donde falten libros, los centros están realizando compras para completar el reparto y asegurar que cada estudiante reciba el material necesario para su educación.
Con la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (Lomloe), que introdujo cambios significativos en los libros de texto, la Consejería de Educación ha tomado la iniciativa de realizar adquisiciones masivas de libros para destinarlos a los centros educativos. Este esfuerzo incluye una asignación de fondos adicionales por valor de 22 millones de euros para cubrir las carencias que pudieran presentar los centros. La viceconsejera aseguró que cualquier institución que enfrente limitaciones presupuestarias puede solicitar autorización, la cual será concedida para evitar que ningún alumno se quede sin los materiales necesarios.
Torrecilla celebró la buena acogida del programa, que ya ha visto la participación de alrededor de 87,000 familias, un reflejo del interés y la necesidad de este tipo de iniciativas en el ámbito educativo.
La situación actual del Banco de Libros presenta tanto retos como oportunidades para los centros educativos en Castilla-La Mancha. Si bien la carga de trabajo ha aumentado, también se abre la puerta a la colaboración y la innovación en la gestión de recursos educativos, beneficiando a miles de estudiantes en su camino hacia una educación de calidad.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.