El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha presentado un balance del año 2023 que refleja la situación de los accidentes de tráfico graves en la región. En total, se han coordinado ayudas para 243 accidentes graves, resultando en la triste cifra de 82 fallecimientos. En comparación con 2022, donde se registraron 248 accidentes y 85 muertes, los datos muestran un leve descenso en la siniestralidad en las carreteras castellanomanchegas.
Durante el año pasado, el Servicio 112 gestionó una media mensual de 20 accidentes graves, revelando que un 42,7% de estos incidentes se debieron a la salida de la vía del vehículo, sin la intervención de otros coches. Este dato resalta que casi la mitad de los siniestros tienen este tipo de causa.
Por provincias, Toledo emergió como la más afectada, acumulando 73 accidentes, lo que equivale al 30% del total en la comunidad. Ciudad Real y Albacete ocuparon el segundo y tercer lugar, con 59 y 40 accidentes, respectivamente. Guadalajara y Cuenca registraron cifras similares, con 35 y 34 incidentes.
El análisis mensual pone de manifiesto que los meses con mayor siniestralidad fueron mayo y septiembre, con 24 y 26 accidentes graves, respectivamente. La temporada estival, que abarca de junio a septiembre, concentró más de un tercio de los siniestros, a pesar de que junio y julio fueron los meses con menos accidentes al inicio y final del año. Este fenómeno contrasta con diciembre, que se reveló como un mes particularmente problemático, con 24 accidentes graves.
El Servicio 112 también subrayó la importancia de la gestión de recursos y la coordinación entre distintas entidades, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y servicios sanitarios. Estos recursos son vitales, incluyendo médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, que son esenciales para el traslado de heridos graves. Asimismo, los bomberos desempeñan un papel crucial en situaciones donde las víctimas quedan atrapadas en los vehículos, mientras que el personal de mantenimiento de carreteras es clave para restaurar la normalidad en las vías afectadas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha