La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en instalaciones de autoconsumo energético, alcanzando un total de 46.868, de las cuales el 25% son utilizadas por familias que optan por esta modalidad para cubrir sus necesidades energéticas. Esta información fue aportada por Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, antes de la inauguración del VI Congreso Nacional de Autoconsumo de la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Gómez destacó que, a pesar de los avances logrados, todavía queda un largo camino por recorrer en el desarrollo de la normativa dentro de un sector tan regulado como el energético. Subrayó la necesidad de establecer un marco normativo que respalde el crecimiento del autoconsumo en la región, lo que podría facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
El congreso, que se está celebrando en Toledo, se presenta como una oportunidad para que las administraciones públicas, incluida la Junta de Castilla-La Mancha, mejoren sus esfuerzos en la promoción de la socialización de la energía. En este contexto, la consejera mencionó la existencia de una oficina de asesoramiento energético que tiene como propósito ayudar a ciudadanos, municipios y empresas a optimizar su situación energética y fomentar un uso más eficiente de los recursos.
Entre las iniciativas que la Junta planea implementar, se encuentran las comunidades energéticas, como es el caso de la comunidad de Toledo, que enfrenta restricciones para instalar paneles solares en su parte histórica, y de Ballesteros de Calatrava Genera, un mercado local que involucra a ciudadanos y empresas en la producción y consumo energético.
Gómez también reveló que el impulso al autoconsumo ha sido respaldado por los fondos europeos Next Generation, que han destinado más de 200 millones de euros a Castilla-La Mancha para promover tanto el autoconsumo como la movilidad sostenible.
El congreso reúne a cerca de 350 profesionales del sector y su presidente, Jon Macías, destacó que la elección de Toledo como sede resalta el compromiso de la ciudad en el ámbito del autoconsumo. Uno de los principales objetivos del evento es abordar la seguridad energética en el autoconsumo, con temáticas que incluyen el agregador de demanda, almacenamiento, comunidades energéticas y energía compartida.
El evento contará con mesas redondas donde participarán agentes del sector y representantes de diversas comunidades energéticas, promoviendo el diálogo y la colaboración entre todos los actores involucrados en el desarrollo del autoconsumo en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha