El reciente estreno del documental ‘7291’ en RTVE ha marcado un hito en la programación televisiva española, resonando especialmente en comunidades como Catalunya y Madrid. Este documental, que examina el impacto de la pandemia en las residencias de ancianos, alcanzó una media de 1.278.000 espectadores en La 2 y Canal 24 Horas, logrando una impresionante cuota de pantalla del 15%. En ciertos momentos, casi 3 millones de espectadores se sintieron atraídos por esta producción, evidenciando el profundo interés que genera la temática.
El entusiasmo por el contenido se vio reforzado por la emisión previa del especial informativo ‘La pandemia que paró el mundo’, presentado por Xabier Fortes. Este programa también obtuvo cifras sobresalientes, alcanzando un 8,6% de cuota y 1.195.000 espectadores de media, así como 3,4 millones de contactos.
Con motivo del quinto aniversario de la pandemia de Covid-19, RTVE ha programado esta serie de documentales, resaltando la magnitud del evento y su impacto duradero en la sociedad española. Los datos de audiencia reflejan un claro interés en revisar y entender los efectos de esta crisis sanitaria sin precedentes.
A nivel territorial, ‘Documaster’ lideró la audiencia en Madrid con una notable cuota del 25,8%, seguido de Catalunya con un 17,8%. También se observó un despegue en la Comunidad Valenciana y nuevamente en Madrid, levantando un notable 12% en comparación con la semana anterior. En La 2, el aforo medio fue de 758.000 espectadores y una cuota del 8,9%, alcanzando un récord histórico para el canal.
Por su parte, el Canal 24 Horas también rompió sus propios récords, con ‘7291’ logrando un 6,1% de cuota y una audiencia de 520.000 personas, además de sumar un total aproximado de 1,2 millones de contactos en el día de su emisión. Este resultado se coloca como uno de los mejores de la temporada, sólo superado por eventos específicos de gran relevancia.
El éxito arrollador de ‘7291’ destaca la necesidad de la sociedad de seguir recordando y analizando este capítulo oscuro de la historia reciente. La respuesta del público sugiere un compromiso por parte de los espectadores para conocer más sobre lo ocurrido, reafirmando la importancia de no olvidar las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria.