21 septiembre, 2025
InicioNoticiasEl 40% de los españoles tiene problemas para utilizar aseos públicos debido...

El 40% de los españoles tiene problemas para utilizar aseos públicos debido a limitaciones físicas.

Un reciente estudio realizado por Essity, denominado Tork Insight 2025, pone de relieve las complejidades que rodean el uso de baños públicos, a menudo percibidos solo desde una perspectiva superficial. La investigación, que involucró a más de 11,500 participantes de diferentes países, incluyendo España, revela que las barreras invisibles en estos espacios pueden afectar profundamente la dignidad, la salud mental y la inclusión de las personas.

Uno de los hallazgos más impactantes del estudio indica que el 95% de las dificultades para utilizar estos servicios no son visibles a simple vista. Esto implica que muchas personas enfrentan retos que no se perciben fácilmente, tales como sensibilidad al ruido, condiciones cutáneas o limitaciones físicas, ya sean temporales o permanentes. Estas circunstancias pueden convertir lo que debería ser una experiencia cotidiana en una situación incómoda o angustiante. En España, el 40% de la población convive con alguna condición física que limita su acceso a los baños públicos, y muchos experimentan ansiedad en estos espacios compartidos. Esto subraya que la inclusión y la empatía son esenciales para crear entornos accesibles para todos.

Las emociones vinculadas a la experiencia en estos aseos son variadas. Un baño en malas condiciones genera sentimientos de disgustos, resignación y decepción para muchos usuarios. El estudio señala que el 26% de las personas han evitado visitar ciertos lugares debido al estado del aseo, y más del 16% decide no consumir alimentos o bebidas para no tener que utilizar estas instalaciones. La higiene, por tanto, impacta no solo en la percepción de limpieza, sino también en la confianza y tranquilidad de quienes recurren a estos servicios.

Además, el tema de la accesibilidad física es una preocupación considerable. El 61% de los encuestados considera esencial que haya espacio suficiente para sillas de ruedas, lo que resalta la necesidad de crear baños realmente inclusivos. También se resalta que el 94% de las personas suelen acudir acompañadas de niños pequeños, lo que implica que los diseños deben atender las necesidades de todas las etapas de la vida.

La higienización y el mantenimiento son otros aspectos cruciales. Solo uno de cada cinco baños públicos en España cumple con las expectativas de los usuarios, lo que ha llevado a que la mitad de ellos evite su uso. En un contexto donde la higiene ha cobrado aún más relevancia, el 95% de los ciudadanos manifiesta su preocupación por mantener espacios limpios. La preferencia por dispositivos sin contacto y la tendencia a evitar superficies táctiles reflejan un cambio en las expectativas de seguridad.

El impacto de estas condiciones se extiende más allá del ámbito físico, afectando también la salud mental. La psicóloga Maite San Saturnino enfatiza que las barreras invisibles pueden activar mecanismos que generan estrés, vergüenza o inseguridad, dañando la dignidad y el bienestar emocional de las personas. Cuando los baños no están adaptados, pueden provocar aislamiento social y limitar la participación en actividades cotidianas, lo cual afecta la calidad de vida general.

Desde Essity, se llama a la reflexión y a la acción. Un baño público no es meramente un servicio funcional; es un reflejo de nuestros valores como sociedad. La creación de espacios más inclusivos y seguros, que respondan a las necesidades de todos, va más allá de cuestiones higiénicas, tocando aspectos de derechos y dignidad. Es fundamental replantear el diseño y la gestión de estos espacios para atender la creciente demanda de accesibilidad y salud pública.

Los hallazgos del estudio nos invitan a considerar la importancia de invertir en infraestructuras que respeten la diversidad y las necesidades emocionales, fomentando entornos donde prevalezcan el bienestar y la inclusión. Porque, más allá de lo físico, un baño accesible y limpio es un derecho básico que todos debemos garantizar.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.