21 noviembre, 2025
InicioNoticiasEl 85% de los practicantes de respiración consciente reportan mejoras emocionales y...

El 85% de los practicantes de respiración consciente reportan mejoras emocionales y reducción del estrés

La creciente atención hacia el bienestar emocional y la salud mental ha llevado a muchas personas a investigar técnicas que les ayuden a gestionar el estrés y a conectar consigo mismas. Entre las prácticas que han cobrado fuerza en los últimos años se encuentra el breathwork o respiración consciente, una técnica simple, accesible y que ofrece resultados inmediatos, la cual está siendo integrada por un número cada vez mayor de individuos en su rutina diaria.

Un análisis reciente realizado por The Breath Act, la primera escuela de respiración consciente en España, ha puesto de manifiesto que más del 50% de las personas consideran que la enseñanza de la respiración consciente debería ser parte del currículo escolar. Esta percepción subraya la necesidad de proporcionar a las nuevas generaciones herramientas emocionales desde una edad temprana, fomentando una cultura que priorice el autocuidado y la regulación emocional, factores que pueden tener un impacto significativo en sus vidas.

Los hallazgos del estudio indican que la práctica del breathwork no solo promueve la relajación, sino que también tiene efectos profundos en el bienestar emocional. Un notable 96,9% de los practicantes asegura que se siente más relajado inmediatamente después de realizar la técnica, y más del 85% observa mejoras emocionales junto a una reducción considerable del estrés y la ansiedad. Estas reacciones inmediatas y observables hacen del breathwork una herramienta valiosa para afrontar los retos diarios.

Entre los beneficios más destacados se mencionan la regulación emocional (46,1%), la reducción del estrés y la ansiedad (39,1%), y en menor medida, la mejora del sueño (3,1%) y la concentración (3,9%). Aproximadamente un tercio de los practicantes afirma sentirse más relajado tras cada sesión, mientras que más del 64% describe su experiencia como una profunda e intensa relajación.

El interés por integrar esta técnica en diferentes aspectos de la vida es notable, con un 53,9% de encuestados opinando que la respiración consciente debería ser enseñada de forma estructurada en los colegios. Otros sugieren que debería tener presencia en plataformas digitales, aplicaciones móviles, centros de salud e incluso en entornos laborales. La versatilidad del breathwork resalta su potencial como herramienta transversal para mejorar la calidad de vida en diversas etapas y contextos.

Desde The Breath Act, expertos en respiración consciente, destacan que “respirar de forma consciente es una herramienta natural, gratuita y al alcance de todos, pero aún no hemos explotado plenamente su potencial”. La sencillez y accesibilidad de esta práctica la hacen especialmente atractiva para aquellos que buscan mejorar su bienestar emocional sin necesidad de recurrir a medicamentos o terapias complejas.

El estudio también revela que la mayoría de los practicantes tienen experiencia previa con el breathwork, con ocho de cada diez habiendo probado alguna vez la técnica, y casi un 20% mostrando interés en iniciar. La frecuencia de práctica varía, pero un porcentaje considerable la incorpora en su rutina diaria, ya sea a diario o varias veces a la semana, estableciendo así un hábito que se ha convertido en un aliado para su bienestar.

El breathwork se ha demostrado útil en diversas situaciones, desde momentos de ansiedad o pánico hasta para preparar el sueño, manejar discusiones o incluso antes de hablar en público. La adaptabilidad de esta técnica la convierte en una herramienta eficaz y rápida para enfrentar estados emocionales complejos.

Recientemente, Marta Panells y Juan D’Angelo, fundadores de The Breath Act, lanzaron su libro “Respiras o mueres”, una guía destinada a fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la respiración en una sociedad cada vez más acelerada y desconectada. A través de una combinación de teoría, práctica y experiencias personales, la obra invita a los lectores a reconectar consigo mismos y con el presente, facilitando el autoconocimiento y la transformación personal mediante ejercicios simples y accesibles.

En resumen, el breathwork está ganando popularidad por su sencillez y eficacia, ofreciendo una vía natural para mejorar nuestro estado emocional y físico. La creciente demanda de incluirlo en los programas educativos, plataformas digitales y espacios laborales refleja un cambio de mentalidad hacia la aceptación de técnicas de autocuidado accesibles y que pueden ser clave para llevar una vida más plena y equilibrada.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.