Guadalajara ha sido el escenario de la presentación de algunas conclusiones del Informe 2025 del Plan Corresponsables de Castilla-La Mancha, elaborado por la Cátedra de Igualdad ‘Isabel Muñoz Caravaca’ de la Universidad de Alcalá. Esta presentación tuvo lugar en las VII Jornadas de Investigación, donde se analizó la participación de 630 personas beneficiarias durante el periodo 2021-2023.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, destacó que “el Plan Corresponsables está funcionando”, subrayando que el 90% de los encuestados afirma que el plan ha facilitado su vida familiar y laboral. Además, un 60% ha podido disponer de más tiempo para realizar tareas del hogar, mientras que un 40% ha tenido la oportunidad de dedicarse a la formación o al ocio.
A pesar de estos resultados positivos, Simón también hizo hincapié en que “queda camino por recorrer”. En este sentido, señaló que hay una notable diferencia en la percepción de las tareas del hogar entre hombres y mujeres. Mientras que solo el 11% de los hombres asegura participar siempre o casi siempre en estas labores, el 50% de las mujeres lo reconoce. Sorprendentemente, el 70% de los hombres cree que el reparto de tareas es equitativo, lo que invita a una reflexión sobre la realidad cotidiana.
El informe revela una alta satisfacción con los servicios del Plan Corresponsables, especialmente en áreas como la ampliación de horarios escolares y las vacaciones, que son especialmente relevantes para las familias en el entorno rural.
En un marco más amplio, la consejera también agradeció la colaboración activa de la Universidad de Alcalá y la reciente renovación del convenio que refleja el compromiso del Gobierno regional con la investigación en materia de igualdad. Desde 2019, se han destinado más de 200.000 euros a esta cátedra, con un aumento de 30.000 euros previsto para el próximo año. Este apoyo se considera crucial para la obtención de datos fiables que orienten y evalúen el impacto de las políticas públicas en la vida de las familias.
Simón reafirmó que el Plan Corresponsables va más allá de ser solo un programa de servicios; es un “instrumento de transformación social” que promueve un cambio cultural hacia una corresponsabilidad real en los cuidados. En su cierre, instó a todas las administraciones públicas a implementar medidas que fomenten la igualdad y el reparto equitativo de responsabilidades en el hogar, enfatizando que este es un reto colectivo que todas las instituciones deben asumir.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

