El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, de la agrupación de electores ‘Somos Malagón’, anunció su renuncia al cargo que ocupa desde el inicio de la legislatura, efectiva el próximo 17 de junio. Esta decisión se enmarca dentro del pacto establecido con el PSOE en 2023, que permitía a ‘Somos Malagón’ liderar durante los primeros dos años y ceder la Alcaldía al PSOE en la segunda mitad del mandato. Sin embargo, la fractura del acuerdo en febrero llevó a Segura a concluir que ya no hay condiciones para seguir en su puesto sin una nueva mayoría en el Pleno Municipal.
En un comunicado oficial, Segura manifestó su intención de volver a presentarse a la investidura tras su renuncia, confiando en el respaldo de la mayoría del Pleno. «Mi voluntad es, y siempre ha sido, respetar los cauces democráticos e institucionales», enfatizó el alcalde.
Además, Segura señaló que, si no consigue los apoyos necesarios en la nueva sesión de investidura, la Alcaldía deberá ser asumida por el Partido Popular, la lista más votada en las recientes elecciones municipales. El PP cuenta con seis concejales, mientras que ‘Somos Malagón’ tiene cuatro y el PSOE tres. Esta circunstancia pone en manos del PSOE la decisión de apoyar la reelección de Segura para los dos últimos años de la legislatura o permitir la llegada de un gobierno del PP al municipio.
El alcalde concluyó afirmando que su compromiso con Malagón sigue siendo firme. «Desde el más profundo respeto a nuestras instituciones y a su espíritu democrático, es el Pleno el que debe decidir quién será el alcalde», sostuvo.
La ruptura del pacto entre ‘Somos Malagón’ y el PSOE, que se produjo debido a lo que la agrupación de Segura calificó como «deslealtades» y «incumplimientos continuos» por parte de los socialistas, hizo que la continuidad de la coalición se volviera «inviable». Acusaron al PSOE de priorizar sus intereses partidistas sobre el bienestar de los ciudadanos de Malagón. Esta situación anuló la posibilidad de que la candidata socialista, Justine Martín, asumiera la Alcaldía en junio de 2025, conforme al acuerdo previo. Tras la disolución del pacto, Segura y su grupo asumieron las competencias que antes estaban en manos de los concejales socialistas.
vía: Diario de Castilla-La Mancha