El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha presentado un balance positivo de sus dos primeros años de gestión, subrayando la reactivación económica de la ciudad, así como las inversiones en infraestructuras realizadas sin aumentar la carga impositiva. En una rueda de prensa celebrada este martes, Ruiz destacó que su administración se ha enfocado en mejorar las infraestructuras, los servicios públicos y la limpieza, además de promover la digitalización y priorizar la transparencia y comunicación con los ciudadanos.
Uno de los logros más significativos mencionados por el alcalde es el incremento de los fondos propios destinados a inversiones, que este año alcanza los 4,5 millones de euros. Entre los proyectos destacados se encuentran las obras en el Paseo del Bosque. Ruiz aclaró que, aunque no se ha incrementado la presión fiscal, la tasa por el agua ha tenido un aumento, atribuyéndolo a la aplicación del canon del Gobierno regional y a un proyecto de inversión del Ciclo Integral.
El alcalde también manifestó su satisfacción por haber logrado detener la pérdida de población en la localidad, con un incremento de más de 600 habitantes. Esta reactivación económica se ha traducido en un aumento del valor de la vivienda y los alquileres, lo que, si bien plantea desafíos en cuanto al acceso a la vivienda, pone de manifiesto que Puertollano está generando oportunidades para atraer nuevos residentes y fomentar la actividad económica.
Asimismo, Ruiz resaltó los esfuerzos en el ámbito laboral, haciendo hincapié en la creación de bolsas municipales de trabajo y en la validación de la Oferta de Empleo Público para 2024. Durante el periodo de 2018 a 2022, se llevaron a cabo ocho procesos selectivos con 22 plazas, mientras que entre 2023 y 2025 se prevén 43 procesos y 123 plazas disponibles. El alcalde aseguró que se ha reforzado el servicio de limpieza y que se trabaja en la licitación del servicio de jardinería.
Entre los anuncios importantes, Ruiz comunicó la reapertura de la Oficina de Turismo de la Casa de Baños, cerrada durante varios años, y subrayó la actividad cultural del Auditorio Municipal, que ahora cuenta con una programación estable y concurrida.
En el ámbito financiero, el alcalde explicó que el remanente de Tesorería ha aumentado, lo que ha permitido reducir la deuda municipal de 31,5 millones de euros en junio de 2023, a solo 8 millones para finales de 2024. Estos datos han permitido alcanzar un superávit de 3,5 millones de euros y mejorar la recaudación y fiscalización, consolidando una gestión más eficiente de los recursos municipales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha