El nuevo curso académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo se inauguró con un evento que atrajo la atención de la comunidad local y académica. La ceremonia, que se llevó a cabo con gran aforo, contó con la participación del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente de la Real Academia, Jesús Carrobles. Ambos resaltaron la importancia de las iniciativas destinadas a la conservación del patrimonio y la modernización de la ciudad.
Durante su discurso, Jesús Carrobles destacó el proyecto ‘Toledo Emerge’ como una respuesta a la necesidad de preservar edificios significativos del Casco Histórico, una preocupación constante de la institución. Carrobles manifestó su anhelo de que este proyecto sirva de ejemplo para otros propietarios de inmuebles patrimoniales que se encuentran en desuso, fomentando así su correcta conservación y aprovechamiento.
El alcalde Velázquez también enfatizó la “imprescindible y necesaria” cooperación entre el Ayuntamiento y la Real Academia para llevar a cabo proyectos que beneficien a Toledo. Un ejemplo claro de esta colaboración ha sido la erradicación de bolsas de basura en las calles del Casco Histórico, con el logro de que el 40% de esta área ya no presenta desperdicios gracias a la colaboración interinstitucional.
El proyecto ‘Toledo Emerge’, que se está desarrollando en colaboración con la Diputación Provincial de Toledo, tiene como objetivo revitalizar cinco edificios históricos, entre los que se encuentran el Centro Cultural San Ildefonso y la antigua sede de Radio Nacional de España. Velázquez aseguró que este ambicioso proyecto es tanto sostenible como viable, pronosticando que este mismo año comenzarán a ser visibles los resultados de este esfuerzo.
Carrobles consideró ‘Toledo Emerge’ como un proyecto de excepcional interés, haciendo hincapié en la importancia de un trabajo colaborativo para despejar dudas y garantizar el éxito de la iniciativa. Este compromiso refleja el esfuerzo de las administraciones locales por conservar inmuebles de valor histórico que, de lo contrario, podrían haber caído en el abandono, un paso crucial para presentar una imagen renovada del patrimonio monumental de la ciudad.
Este evento también subrayó el compromiso hacia la sostenibilidad energética, con el alcalde Velázquez mencionando la recuperación de los azudes del río Tajo para la generación de energía limpia y la creación de la primera comunidad energética de Toledo, una medida innovadora para esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Por último, el alcalde hizo referencia a la Capitalidad Europea de la Cultura y al VIII Centenario de la Catedral Primada como proyectos culturales de gran envergadura que requieren un esfuerzo conjunto para elevar a Toledo a su reconocido estatus cultural en el contexto europeo.
La inauguración del curso académico no solo simboliza un nuevo capítulo en la educación superior de la ciudad, sino que reafirma el compromiso renovado con la historia y el futuro de Toledo, insinuando que los esfuerzos conjuntas en pro de la conservación y la sostenibilidad tendrán un impacto positivo y duradero en el legado cultural y el desarrollo de la ciudad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
