El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha estado supervisando las labores de análisis realizadas por los técnicos de la empresa mixta Aguas de Puertollano, ante la preocupante disminución del caudal de la emblemática Fuente Agria. Actualmente, la fuente presenta un flujo promedio de solo 3,5 litros por minuto, una cantidad significativamente inferior a la registrada en años previos.
La investigación comenzó con la introducción de una cámara en los grifos de la fuente para observar el estado de los conductos y evaluar la llegada del agua. Ruiz explicó que estos primeros análisis confirmaron que no hay obstrucciones en los conductos, lo que llevó a una segunda intervención para revisar el nivel freático en el compartimento estanco por donde se distribuye el agua. Empleando una cámara endoscópica, los técnicos lograron acceder al interior de la cuba, alcanzando el recipiente que reparte el agua a los diferentes caños. “Esta operación permitió confirmar que el nivel del agua apenas alcanza la salida de los conductos. Ahora sabemos con precisión dónde se encuentra el nivel del agua”, indicó el alcalde.
Durante la exploración, se constató que los caños originales de la Fuente Agria estaban posicionados a mayor altura respecto al suelo. Este hallazgo sugiere que, en algún momento, se redujo la altura de los caños para facilitar el acceso al nivel freático, probablemente como respuesta a una disminución del caudal en años anteriores.
Las primeras observaciones apuntan a que el manantial no está directamente influenciado por las precipitaciones, ya que su origen se encuentra en un acuífero profundo, nutrido por una falla en la cuarcita. Este acuífero ha experimentado variaciones debido a las construcciones llevadas a cabo en los últimos años.
En el contexto de la investigación, se están revisando informes históricos, incluyendo aquellos de sondeos realizados en 1982 que evidencian la relación del manantial con un colector de la zona, así como un informe de 2009 que documenta el primer secado de la fuente. “Es fundamental revisar estos informes para tomar decisiones informadas sobre cómo actuar”, subrayó Ruiz.
Para continuar con la investigación, se planean nuevos estudios hidrogeológicos que complementen los análisis previos y permitan determinar con mayor claridad el origen y comportamiento del manantial que abastece a la Fuente Agria. Estas investigaciones cobrarán especial importancia, ya que las obras y edificaciones en el entorno desde 2009 han alterado el nivel de salida del agua. “Estamos analizando qué medidas adoptar para recuperar el equilibrio del caudal”, concluyó el alcalde.
vía: Diario de Castilla-La Mancha