En el marco del impulso al enogastroturismo en Castilla-La Mancha, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana se posicionan como escenarios destacados de la programación cultural y musical de la región. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la realización de doce conciertos en lugares vinculados con las Rutas del Vino y la gastronomía local, como parte de un ambicioso Plan de Enogastroturismo.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, reveló la noticia en la presentación de ‘Festial!’, un festival de música que se celebrará en Alcázar de San Juan los días 31 de mayo y 1 de junio, con la participación de grupos musicales de renombre. La Junta de Comunidades difundió la noticia a través de una nota de prensa.
La presentación tuvo lugar en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, un punto de encuentro estratégico para turistas nacionales e internacionales y un escaparate para promover iniciativas regionales. La consejera resaltó que, desde su apertura, más de 265.000 visitantes han pasado por esta oficina, donde también se han realizado 171 presentaciones, captando la atención de aproximadamente 4.800 personas.
En cuanto a Alcázar de San Juan, además del festival, se han promocionado otras iniciativas turísticas como los trenes temáticos. Por ejemplo, el Tren del Quijote realizó su trayecto este año a Alcázar de San Juan, tras un exitoso viaje inaugural a Cuenca como parte de los Trenes Paleontológicos.
Dentro del ciclo cultural regional, tanto Alcázar de San Juan como Campo de Criptana albergarán dos de los doce conciertos planificados. Además, el Gobierno regional aprobó una inversión de 420.000 euros para la primera fase de restauración del antiguo Convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan, con el objetivo de convertirlo en un atractivo turístico y hotelero parte de la Red de Hospederías de la región.
El Gobierno brinda un apoyo claro al ‘Festial!’, con una contribución económica de 18.000 euros, buscando posicionar el evento como una de las citas más importantes a nivel nacional en festivales de música. La consejera fundamenta su respaldo en el impacto económico del sector, que mueve unos 5.000 millones de euros anuales en Europa y 470 millones de euros en España.
Además, la consejera resaltó el crecimiento turístico de la región, con un récord de afiliaciones en el sector y un aumento significativo en la ocupación turística, destacando la preferencia por el turismo rural en Castilla-La Mancha.
En la presentación del festival también participaron la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el responsable de la empresa promotora del festival, Javier Ajenjo, conocido por eventos como Sonorama Ribera y Planeta Sonoro.
En resumen, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana se presentan como escenarios de lujo para los conciertos de las Rutas del Vino en el marco del Plan de Enogastroturismo de Castilla-La Mancha, en una apuesta por promover la cultura, la música y la gastronomía de la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.