15 mayo, 2025
InicioRegiónEl Archivo de Diputación de Cuenca Recibió 456 Consultas de Fondos Documentales...

El Archivo de Diputación de Cuenca Recibió 456 Consultas de Fondos Documentales y Bibliográficos en 2024

El archivo de la Diputación de Cuenca ha experimentado un incremento significativo en la demanda de sus servicios durante el último año, registrando un total de 456 consultas. De estas, 285 han sido solicitadas por investigadores y ciudadanos en general, mientras que 171 provienen de diversas oficinas y departamentos de la propia institución provincial. Además, el archivo ha recibido 371 consultas relacionadas con sus fondos documentales y 85 consultas presenciales vinculadas a la Biblioteca y la Hemeroteca.

Diego Yuste, diputado responsable del Archivo, ha expresado su satisfacción con estos resultados, destacando que, aunque este servicio es «quizás desconocido para muchas personas», juega un papel esencial en el funcionamiento diario de la Diputación de Cuenca y proporciona información valiosa a los investigadores. Yuste ha enfatizado la importancia de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados, quienes manejan con diligencia las solicitudes.

El diputado ha señalado que el Archivo no es solo un depósito de documentación, sino también una fuente de conocimiento y un ente encargado de preservar la memoria escrita y la historia de la provincia, sirviendo a todos los ciudadanos. Entre los numerosos servicios que ofrece, se incluye la reproducción de documentos, que abarca desde la realización de copias escaneadas hasta la digitalización de unidades documentales, que se envían de forma electrónica.

Yuste ha resaltado que el Archivo guarda documentos singulares, como aquellos derivados de la antigua Casa de Beneficencia, donde se registraban los niños expósitos, es decir, recién nacidos que fueron abandonados o confiados a este establecimiento para su cuidado. Para dar a conocer estos relevantes fondos documentales, se organizará en abril una exposición en el Palacio Provincial centrada en la temática vinculada a estos niños.

Marisa González, responsable del Archivo, ha indicado que los documentos más solicitados son los Boletines Oficiales de la Provincia, que se conservan desde el año 1833, ya que cuentan con la historia de la provincia, además de las actas de las decisiones tomadas por la Diputación de Cuenca.

El perfil de quienes utilizan este servicio es diverso; abarca desde investigadores universitarios que desarrollan trabajos académicos hasta ciudadanos de la provincia interesados en conocer la historia de sus respectivos municipios. Asimismo, destaca la labor de líderes en integración socio-laboral, como Carlos Torres, quien colabora en estas actividades desde su puesto como ordenanza en el Archivo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.