El Archivo Municipal de Toledo ha llevado a cabo un impresionante proceso de restauración que ha resultado en la recuperación de una valiosa colección de documentos históricos. Este arduo trabajo ha sido realizado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España a lo largo de seis años, y ha dado como resultado la revelación de cinco joyas documentales, entre las que se encuentra una prueba de la compra de los terrenos de Vega Baja por parte del Ayuntamiento de Toledo en el año 1341.
Dentro de los documentos restaurados destacan las Constituciones de la Cofradía-Hermandad de San Pedro de Toledo de 1312, así como dos cuadernos originales de las Cortes de Castilla celebradas en Segovia en 1347 y en Toro en 1371. Estos documentos, junto con una carta de arrendamiento de las rentas de los propios y montes de parte de Toledo del año 1429, ofrecen una fascinante visión de la historia de la región.
El archivero municipal, Mariano García Ruipérez, ha destacado la importancia de la preservación de estos documentos, resaltando incluso el sello en cera del siglo XV del Ayuntamiento de Toledo. Asimismo, la concejal de Cultura, Ana Pérez, ha elogiado el trabajo del archivero municipal y su equipo, y ha enfatizado la importancia de los archivos en la protección y divulgación de documentos esenciales para comprender la historia y el patrimonio de la comunidad.
Además de la restauración de los documentos, el Archivo Municipal ha lanzado dos nuevos volúmenes de la serie Cuadernos de Archivo Secreto, que arrojan luz sobre dos figuras destacadas del mundo intelectual toledano. También se han publicado 240 fotografías impresas de postales de Toledo tomadas por el fotógrafo francés Luciano Roisin entre 1910 y 1936, ampliando aún más el acceso al legado cultural de la ciudad.
Estos eventos y publicaciones reflejan el compromiso del Archivo Municipal de Toledo con la preservación y divulgación del legado histórico de la ciudad, y se espera que el próximo año se publique una edición dedicada a Toledo en la fotografía en la revista Archivo Secreto. Sin duda, estas iniciativas contribuyen en gran medida a mantener viva la historia de Toledo y a facilitar su acceso a ciudadanos e investigadores.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.