El Archivo Municipal ‘Javier Barbadillo’, encargado de la custodia y difusión del patrimonio documental del Ayuntamiento de Guadalajara, ha lanzado el innovador programa ‘Documento del mes’, con la finalidad de facilitar el acceso a su valiosa colección a todos los ciudadanos. Durante la presentación de esta iniciativa, el concejal de Archivo y Registro, Roberto Narro, enfatizó la relevancia de dar a conocer la labor del Archivo, un esfuerzo que, aunque a menudo pasa desapercibido, resulta esencial tanto para la administración municipal como para los investigadores y el público en general.
Narro explicó que el Archivo Municipal alberga más de 128.000 registros, con documentos que datan desde el año 1251. En este contexto, el concejal realizó un balance de los servicios prestados a los usuarios durante el año 2024, destacando la realización de 980 consultas presenciales en sala, de las cuales 616 fueron de carácter administrativo y 364 con fines de investigación histórica. Asimismo, se llevaron a cabo 137 préstamos administrativos de documentos y 228 reproducciones digitales solicitadas por los ciudadanos y académicos.
Analizando la evolución de estos datos en comparación con años anteriores, Narro señaló un notable incremento en los servicios ofrecidos por el Archivo. En 2019, se registraron 336 servicios internos y 404 externos, mientras que para 2024 las cifras ascendieron a 603 y 1.004, respectivamente. Este crecimiento es indicativo de un mayor reconocimiento y demanda de los servicios del Archivo Municipal.
En el último año, el Archivo ha recibido visitas de estudiantes de la Universidad de Alcalá y ha organizado diversas actividades, como un día de puertas abiertas y tres exposiciones que han abordado temas relevantes, incluyendo carteles de Semana Santa y Ferias y Fiestas. En el marco del proyecto ‘Documento del mes’, el Archivo se encuentra también en el proceso de definir su identidad visual mediante un nuevo logotipo.
El primer documento que será presentado en esta iniciativa es un bando del año 1876, emitido por el entonces alcalde de Guadalajara, Julián Gil de la Huerta. Este importante documento da la bienvenida a los vecinos que participaron en la 3ª guerra carlista y celebra la victoria de las fuerzas gubernamentales. A partir de marzo, se compartirá mensualmente un nuevo documento a través de la web del Ayuntamiento, que incluirá una imagen del mismo y un análisis contextual.
Narro concluyó enfatizando el compromiso del Gobierno municipal, liderado por la alcaldesa Ana Guarinos, de preservar y difundir el patrimonio documental de Guadalajara, que constituye una parte esencial de la historia viva de la ciudad y que está accesible para todos sus habitantes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha