El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado recientemente el Proyecto de Humanización del área pediátrica del Hospital Universitario de Toledo, una iniciativa en la que la Fundación Aladina ha invertido 600.000 euros. En su recorrido por las instalaciones, García-Page estuvo acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, y el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango. Juntos inspeccionaron diversas áreas de la pediatría, como el hospital de día, las consultas externas, salas de espera y zonas comunes.
El consejero de Sanidad enfatizó la importancia de la labor que lleva a cabo la Fundación Aladina, un esfuerzo que se suma a otras contribuciones en hospitales de la región. Como ejemplos, mencionó la donación de dos exoesqueletos para ayudar en la recuperación de niños y jóvenes adultos con lesiones medulares causadas por el cáncer, así como su apoyo al Hospital General Universitario de Albacete, donde se financia la formación de un oncólogo pediátrico.
El diseño de la nueva área pediátrica refleja la rica historia de Toledo, conocida como la ciudad de las Tres Culturas. Este concepto ha guiado la creación de espacios infantiles que fomentan la convivencia y la tolerancia, incorporando elementos arquitectónicos y artísticos inspirados en las tres culturas. Las instalaciones incluyen figuras en forma de arcos que invitan a los niños a interactuar, así como elementos literarios que estimulan la curiosidad.
Además, algunos de estos arcos están decorados con palabras en varios idiomas, como castellano, latín, hebreo y árabe, proporcionando oportunidades de entretenimiento para los pacientes con movilidad reducida. El proyecto fue concebido por Estudio Rai Pinto en colaboración con la Fundación Kauibu.
Fernández Sanz subrayó que esta iniciativa es un claro ejemplo de humanización de la atención sanitaria, especialmente para los niños que afrontan enfermedades complejas. La creación de espacios de descanso y esparcimiento es crucial para mejorar la experiencia hospitalaria tanto de los pacientes como de sus familias y profesionales de la salud. En esta línea, se anunciaron avances en la implementación de cuidados paliativos pediátricos en Toledo, con planes de extender el servicio a Albacete.
La Fundación Aladina, que celebra su vigésimo aniversario, se ha convertido en una de las principales organizaciones en España dedicadas al apoyo de niños y adolescentes con cáncer y sus familias, beneficiando cada año a más de 2.000 niños en 22 hospitales. Su enfoque innovador combina el tratamiento médico con herramientas de juego y apoyo emocional, mejorando así la calidad de vida de los pacientes jóvenes durante su tratamiento.
vía: Diario de Castilla-La Mancha