20 abril, 2025
InicioActualidadEl Artista Ecuador Cortés Desvela el Cartel de la Semana Santa 2025...

El Artista Ecuador Cortés Desvela el Cartel de la Semana Santa 2025 en la Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan

El pasado sábado 1 de marzo, la Iglesia de San Francisco de Alcázar de San Juan acogió la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2025, una obra del talentoso artista Ecuador Cortés. Este evento marca el comienzo de la cuenta atrás hacia la significativa celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, y reunió a una amplia variedad de asistentes, incluyendo autoridades civiles y religiosas, así como representantes de las diversas hermandades y cofradías de la localidad.

Entre los asistentes se destacaron la presencia de la alcaldesa de Alcázar de San Juan y varios miembros de la Corporación Municipal, quienes acompañaron a Carlos Ortiz, el nuevo presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Semana Santa. También estuvieron presentes el Padre Ángel Luis Montalvo y Gonzalo Meco, Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

En su discurso durante el acto, la alcaldesa remarcó la colaboración cercana entre el Ayuntamiento y las hermandades, resaltando cómo la Semana Santa está profundamente arraigada en la identidad y tradición de Alcázar de San Juan. Subrayó también el notable crecimiento de esta celebración, que atrae a miles de fieles y visitantes año tras año. Melchor destacó la práctica de encargar cada año el cartel a una hermandad diferente, ya que esto proporciona a cada una de ellas la oportunidad de participar activamente en su creación.

El cartel de este año, descrito por la alcaldesa como «una obra que transmite la esencia y el sentimiento profundo de la Semana Santa de Alcázar de San Juan», fue elogiado por su capacidad para reflejar la devoción y la historia locales. Ecuador Cortés, el creador del cartel, expresó su emoción por haber contribuido a la Semana Santa 2025: «Es un honor estar aquí, porque amo mi pueblo y sus tradiciones», compartió. Cortés comenzó el proceso creativo en noviembre pasado, abordando el proyecto tanto como un reto profesional como una declaración personal.

La obra de Cortés se caracteriza por su simbolismo, destacando al Cristo de la Buena Muerte como figura central, flanqueado por un skyline reconocible de Alcázar de San Juan, con la Iglesia de San Francisco como punto de referencia prominente. Los colores rojizos, marrones y negros predominan en el cartel, evocando el sacrificio y la pasión de Cristo, invitando así a la reflexión y recordando la importancia de estos solemnes días, en los que la ciudad se convierte en un espacio de fe, cultura y comunidad.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Ayuntamiento Alcázar de San Juan
Ayuntamiento Alcázar de San Juanhttps://www.alcazardesanjuan.es
Información, publicaciones, notas de prensa y noticias del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.