El Ateneo de Alcázar de San Juan se convirtió en el epicentro de la actividad cultural al acoger una nueva sesión del ciclo ‘El autor y su obra’. En esta ocasión, fue el escritor conquense Miguel Romero Saiz quien presentó su última creación, El tranvía de los sueños. El evento contó con el respaldo institucional del Ayuntamiento, representado por Antonio Moreno, el presidente del Patronato Municipal de Cultura, subrayando así el compromiso con la programación cultural del Ateneo.
Luis Ángel Ajenjo, presidente del Ateneo, expresó su satisfacción por contar nuevamente con Romero, destacando la relevancia del autor y su nuevo enfoque: “tenemos la gran suerte de contar con un viejo conocido y amigo como Miguel Romero, que vuelve a traernos una nueva obra, esta vez centrada en la Segunda República y con un enfoque muy especial desde el punto de vista femenino”.
El tranvía de los sueños es un ensayo novelado que transporta al lector a la Segunda República, ofreciendo una narración rica en matices humanos y sociales. En el centro de esta historia se encuentra la figura de la mujer, retratada en su lucha constante por la libertad y la esperanza. Además, el libro homenajea a la Generación del 27 y al temprano cine español, destacando figuras como Rosita Díaz Gimeno, la primera actriz española en alcanzar Hollywood.
Durante la presentación, Miguel Romero expresó su gratitud al Ateneo y al Ayuntamiento por su continuo apoyo a la cultura local. Sobre su obra, comentó que busca ofrecer una reflexión sobre un periodo crucial de la historia, enfatizando que no es un libro diseñado para reabrir heridas, sino para comprender el contexto que ha dado forma al presente político y social.
Antonio Moreno elogió las actividades del Ateneo, reconociendo su dinamismo y calidad cultural: “Es increíble la cantidad y calidad de actividades culturales que ofrecen. Desde el Ayuntamiento seguiremos colaborando con instituciones como esta que enriquecen la vida cultural de Alcázar y hacen que sus vecinos y vecinas puedan disfrutar de eventos de gran nivel sin salir de su ciudad”.
Esta presentación sigue a las de Madrid y Cuenca, convirtiendo a Alcázar de San Juan en la tercera ciudad en disfrutar de este evento literario, sumando así al paisaje cultural local una obra que promete ofrecer una nueva mirada a un tiempo decisivo.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.