El Gobierno de la Diputación provincial de Toledo ha dado un paso significativo en la conservación del lince ibérico al poner en marcha un proyecto que prevé la construcción de un nuevo hábitat en la ‘Senda de los Animales’ del Aula de Naturaleza ‘El Borril’, situada en Polán. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de conservación y educación ambiental impulsada por la presidenta Concepción Cedillo y busca no solo la exhibición de estos ejemplares en peligro de extinción, sino también el desarrollo de programas educativos que sensibilicen a la población sobre la importancia de la especie.
El lince ibérico, considerado uno de los felinos más amenazados del mundo y presente en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, verá en este nuevo espacio un refugio donde se garantizarán sus necesidades de bienestar. La ‘Senda de los Animales’ ha sido designada por el Gobierno provincial como un lugar adecuado para albergar a estos animales, que ahora también contarán con una plataforma de educación ambiental que permitirá a los visitantes conocer más sobre su biología y su función en el ecosistema mediterráneo.
Recientemente, el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, junto a la diputada de Agricultura, Medio Ambiente y Ganadería, Marina García, así como técnicos de la institución y de la Consejería de Desarrollo Sostenible, realizó una visita al Aula de Naturaleza ‘El Borril’ para conocer el espacio destinado a este nuevo hábitat. Durante la visita también estuvo presente Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, se desarrollará sobre una superficie total de 1.560 metros cuadrados. De esta área, 1.028 metros cuadrados estarán destinados a la zona de exhibición, protegida por un vallado de 4,5 metros de altura para asegurar la adecuada protección y bienestar de los linces. El diseño incluye un observatorio-mirador con cristal, accesible por una rampa de madera que se integrará armoniosamente en el entorno. Esta estructura no solo facilitará la observación de los animales, sino que también asegurará un mínimo contacto con el público, alleviando el estrés potencial de los linces y garantizando la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Además, en la zona de observación se incorporarán elementos educativos y divulgativos sobre el lince ibérico y el monte mediterráneo, contribuyendo así a la sensibilización del público sobre la necesidad de conservar esta especie y su hábitat.
La realización del nuevo hábitat en ‘El Borril’, con un plazo de ejecución previsto de nueve meses, responde a una creciente demanda social por la observación de linces ibéricos en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha. Con este proyecto, el Aula de Naturaleza de la Diputación se convertirá en la primera instalación en la región donde será posible observar al lince ibérico en un entorno natural en condiciones de cautividad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha