Puertollano ha conmemorado un año de avances significativos en la formación sanitaria con el primer aniversario de su aula de simulación clínica avanzada, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Durante estos 12 meses, el aula ha formado a 70 profesionales de distintas disciplinas, reflejando altos niveles de satisfacción entre los participantes, como lo evidencian las encuestas de calidad realizadas.
Este aula de simulación se ha concebido como un proyecto innovador con el objetivo de mejorar la preparación de los profesionales del ámbito sanitario. A través de simuladores de alto realismo, los participantes tienen la oportunidad de enfrentar situaciones clínicas reales en un entorno controlado, abarcando desde la atención primaria hasta intervenciones críticas de quirófano y cuidados intensivos.
María Jesús Polanco y Dayan Martínez, parte del equipo de instructores, hacen hincapié en la experiencia integral que ofrecen: “Participamos en cursos que abarcan todas las modalidades de atención sanitaria”, destacan. Este enfoque no solo mejora las habilidades técnicas de los asistentes, sino que también contribuye a elevar la seguridad y precisión en el cuidado del paciente. La enfermera Estíbaliz Talavera considera que la recopilación de toda la atención del paciente es uno de los logros más significativos de esta formación.
La seguridad del paciente es un aspecto crucial en el aula de simulación, donde se trabaja con maniquíes en un entorno seguro, permitiendo a los profesionales adquirir y perfeccionar competencias. “Garantizamos la seguridad del paciente al trabajar con maniquíes y en entornos controlados”, afirman Carlos Fernández y Almudena Trapero, instructores de Enfermería. Además, el aprendizaje colaborativo que se fomenta en estos cursos mejora tanto la confianza como la satisfacción de los participantes, como señala José Luis Bertelli, del servicio de Cirugía.
A lo largo de este primer año, se han llevado a cabo seis cursos de simulación clínica, cubriendo áreas clave como Quirófano, Medicina Interna, Cardiología, Digestivo, Urgencias, UCI, Consultas Externas y Atención Primaria. El aula de simulación surgió en 2022 con la creación de un equipo multidisciplinar de seis instructores —tres clínicos y tres enfermeras— comprometidos con la formación continua.
El SESCAM ha establecido aulas de simulación en varias localidades de la región, incluyendo Toledo, Cuenca, Hellín y Talavera de la Reina. Con miras a 2025, se prevé un aumento en la cantidad de cursos enfocados en Atención Primaria y la creación de un equipo instructor especializado, consolidando así el compromiso hacia la mejora continua en la capacitación de los profesionales de la salud.