La creciente ola de ciberataques ha desatado un notable incremento en la contratación de pequeñas cajas de seguridad, experimentando un aumento del 38% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Este fenómeno se atribuye a la preocupación por la seguridad digital, en un entorno donde los ciberataques han alcanzado cifras alarmantes.
Inviam, una empresa española destacada en seguridad privada y alquiler de cajas de seguridad, informó que «una de cada tres cajas alquiladas se utiliza para almacenar soporte digital». Dispositivos como pen drives y discos duros son cada vez más comunes para guardar desde documentos confidenciales hasta creaciones artísticas, según David Sacristán, cofundador y CEO de Grupo Inviam.
Un informe de Check Point Research muestra que los ciberataques en España crecieron un 36% en el segundo trimestre de 2025, con un promedio de 1.950 ataques semanales por empresa. Esta situación ha impulsado a empresas y particulares a buscar soluciones físicas para proteger sus datos. Datos del Ministerio del Interior revelan que uno de cada cinco delitos registrados durante el primer trimestre de 2025 fue un ciberdelito, sumando más de 121.000 casos, principalmente de estafas y suplantaciones de identidad.
El impacto de estos ataques va más allá de lo económico. Las pequeñas y medianas empresas pueden enfrentar pérdidas entre 2.500 y 60.000 euros, mientras que las grandes organizaciones pueden ver pérdidas superiores a los 5 millones. También, el estrés y la ansiedad son comunes entre los empleados atacados, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral en seguridad.
Grupo Inviam aboga por una estrategia de seguridad híbrida. Sacristán advierte que, aunque la digitalización es esencial, depender solo de la nube expone a mayores riesgos. La empresa recomienda combinar medidas físicas y digitales para proteger información sensible.
Desde 2013, Grupo Inviam ofrece servicios de seguridad privada con capacidad para 4.400 cajas en cámaras acorazadas. Sus servicios, accesibles desde 1 euro al día, incluyen un seguro de hasta 25.000 euros, ampliable a 250.000 euros, sin costo adicional por visitas o autorizaciones extras, ofreciendo así una solución segura y confidencial para la protección de pertenencias valiosas.