El concejal de Hacienda de Albacete, Alberto Reina, ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación de la modificación de la ordenanza del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante un Pleno extraordinario que tuvo lugar el jueves pasado. Esta medida está destinada a aliviar la situación crítica que enfrentan agricultores y ganaderos, ya que se reducirá el tipo impositivo aplicado a los bienes de naturaleza rústica en un 7,04 por ciento.
Con la nueva norma, el tipo impositivo que grava los bienes rústicos pasará del 0,753 al 0,7 por ciento, lo que se traducirá en una disminución de 92.000 euros en los ingresos para el Ayuntamiento. Reina hizo hincapié en las múltiples dificultades que atraviesa el sector agrícola español, incluyendo el aumento de los costos de gestión, la escasez de mano de obra y las exigencias burocráticas, que amenazan la viabilidad de las explotaciones rurales.
Aunque las competencias del Ayuntamiento en materia agrícola y ganadera son limitadas, el concejal resaltó la necesidad de que la administración local muestre sensibilidad hacia las dificultades de estos sectores, implementando medidas que reduzcan la carga fiscal y favorezcan el mantenimiento de la actividad económica y el empleo en el campo.
En otro aspecto relacionado, Alberto Reina defendió la modificación de la ordenanza del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de naturaleza urbana, conocido como Plusvalía. Desde el 1 de enero, el tipo impositivo de este impuesto se reducirá del 29,40 al 27,44 por ciento, lo que supondrá un descenso del 6,66 por ciento, y un impacto estimado de 645.000 euros para el año 2025.
El concejal enfatizó que el equipo de Gobierno no ha aumentado las ordenanzas fiscales para el año 2024, buscando mitigar el impacto negativo que tuvo la anterior administración sobre los contribuyentes. Esta administración había unificado los cuatro tipos impositivos en uno solo, aplicando la tasa más alta, lo que resultó en un aumento de la presión fiscal en la ciudad.
Reina recordó que en 2022, el anterior equipo de Gobierno había incrementado la bonificación para las transmisiones del domicilio habitual, mientras que simultáneamente optaron por elevar el impuesto. Esta combinación provocó un notable aumento en la recaudación del concepto de Plusvalía, que en 2023 alcanzó los 9,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 24,22 por ciento respecto a los 7,7 millones recaudados en 2021.
vía: Diario de Castilla-La Mancha