El Ayuntamiento de Guadalajara ha reafirmado su compromiso con el pago puntual a sus proveedores, abarcando tanto aquellos que ofrecen servicios como los que realizan suministros o llevan a cabo obras. En una reciente comparecencia, Alfonso Esteban, concejal de Economía y Hacienda, indicó que el periodo medio de pago se ha establecido en menos de 60 días, cumpliendo así con la normativa vigente.
Esteban no descartó la posibilidad de reducir impuestos en el futuro, indicando que esta medida se implementaría cuando las circunstancias lo permitan. En este contexto, mencionó la modificación de las ordenanzas fiscales para 2025, que se aplicará en 2026. Sin embargo, el concejal señaló que aún persiste un «agujero económico» dejado por el anterior alcalde, Alberto Rojo, aunque reconoció un «salto importante» en la gestión de las cuentas públicas. En este sentido, destacó que el Ayuntamiento cerrará 2024 con un ligero superávit de 500.000 euros, lo que representa una notable mejora en su situación financiera.
Durante su intervención, Esteban subrayó la recuperación de la autonomía del Ayuntamiento en la toma de decisiones, reafirmando que ya no está bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda. Presentó informes mensuales que evidencian un periodo medio de pago de 42,5 días en enero, 35,6 días en febrero y 42,1 días en marzo, lo que garantiza el cumplimiento de uno de los requisitos centrales para las administraciones públicas.
El informe trimestral, que se presentará en el pleno del próximo 30 de mayo, detalla que en el primer trimestre del año se pagó en un promedio de 59,7 días las facturas y certificaciones de obras, que suman un total de 11,5 millones de euros. Esteban enfatizó que este cumplimiento responde a un «equilibrio» alcanzado entre ingresos y gastos, y reafirmó que el Gobierno de Ana Guarinos se establece como una administración «fiable».
Además, el concejal abordó la reciente aprobación de una licencia para la explotación de una granja que albergará aproximadamente a 140.000 gallinas en un terreno rústico situado entre Fontanar y Guadalajara, en la zona conocida como la Juncadilla. Esteban explicó que esta tramitación comenzó en 2021 y que se han cumplido todos los informes y requisitos legales para su concesión, asegurando que se ajusta a la normativa urbanística. Aunque el proceso no es discrecional, el Ayuntamiento se compromete a vigilar el cumplimiento de la normativa durante toda la fase de desarrollo del proyecto. Se estima que las obras comenzarán tres meses después de la concesión de la licencia, en una ubicación alejada del casco urbano.
vía: Diario de Castilla-La Mancha