El Ayuntamiento de Guadalajara ha tomado una decisión clave para revitalizar el Alcázar Real al licitar asistencia técnica para la elaboración del proyecto básico y la ejecución de las obras. Esta intervención integral, que se estima costará 4,5 millones de euros, se enfocará en la consolidación y rehabilitación de los muros y bóvedas existentes, transformando las caballerizas en un espacio museizado.
El teniente de alcalde de Urbanismo, Alfonso Esteban, ha explicado que la financiación provendrá de los fondos de Estrategia de Desarrollo Local Integrado (EDIL) de Fondos Europeos. En caso de que el Ayuntamiento reciba uno de los 20 millones de euros solicitados para varios proyectos, se destinarían aproximadamente 3,1 millones para esta primera fase de rehabilitación.
La redacción del proyecto se prevé que dure cuatro meses, mientras que la ejecución de las obras podría prolongarse por dos años. Esteban ha resaltado que el objetivo es que los ciudadanos puedan acercarse y conocer mejor la historia del Alcázar, un lugar que actualmente se encuentra en estado de abandono y sin uso.
Durante su presentación, Esteban, acompañado por el concejal de Infraestructuras y Fondos Europeos, Santiago López Pomeda, y el jefe de Servicio de Urbanismo, César Jismera, mencionó la posibilidad de una segunda fase que incluiría la creación de un Palacio de Congresos en la misma área. Este proyecto había sido un compromiso de la actual alcaldesa, Ana Guarinos, durante su campaña electoral.
A largo plazo, se planea una tercera fase que consistiría en la construcción de un jardín arqueológico para el disfrute de los ciudadanos. El teniente de alcalde ha enfatizado la relevancia de esta intervención, que busca no solo revitalizar el espacio público, sino también restaurar uno de los bienes culturales más significativos de Guadalajara.
Esteban también ha criticado el estado de deterioro en el que se encontraba el Alcázar Real, subrayando la necesidad de una acción integral que garantice un uso duradero y beneficioso para la comunidad. Según Jismera, el proyecto no comienza desde cero, ya que ya se cuenta con un anteproyecto que evalúa los elementos en los que se trabajará.
López Pomeda ha añadido que esta estrategia es parte de un esfuerzo más amplio para recuperar el patrimonio histórico de la ciudad, encaminándose hacia una Guadalajara más accesible y sostenible. El Ayuntamiento espera recibir una resolución favorable en septiembre y, mientras tanto, avanza en la redacción de los proyectos, preparándose para la ejecución una vez que se confirmen los fondos europeos solicitados.
vía: Diario de Castilla-La Mancha