17 septiembre, 2025
InicioRegiónEl Belén Viviente de Vega del Codorno será declarado Bien de Interés...

El Belén Viviente de Vega del Codorno será declarado Bien de Interés Cultural esta semana

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto aprobar esta semana la declaración del Belén Viviente de Vega del Codorno como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Bien Inmaterial. Esta importante noticia fue revelada por la delegada provincial de la Junta, Marian López, quien visitó el municipio acompañada por el alcalde, Rodrigo Molina, para conocer los preparativos de la edición de este año 2024.

La celebración del Belén Viviente está programada para el próximo sábado 21 de diciembre en la emblemática Cueva del Nacimiento, donde ya se ha confirmado que todo está listo para el evento, según indicó la Junta en una nota de prensa. Marian López enfatizó que esta declaración de BIC representa un reconocimiento del Gobierno regional al valor patrimonial de esta manifestación cultural que ha involucrado al pueblo durante casi sesenta años. Esta tradición ha fomentado un fuerte sentido de pertenencia, convirtiéndose en un símbolo de identidad y un lazo de unión entre los vecinos de la localidad.

La delegada provincial también extendió su agradecimiento a todos los vegueros y vegueras que han contribuido a mantener viva esta tradición desde 1967, integrando a diversas generaciones en la representación. Además, subrayó que el Belén Viviente de Vega del Codorno ha evolucionado para convertirse en un atractivo turístico significativo, alcanzando un creciente reconocimiento más allá de la provincia de Cuenca.

Con la declaración de Bien de Interés Cultural, el objetivo es promover, difundir y salvaguardar esta singular manifestación cultural. La representación del Belén Viviente, que se realiza desde 1967, se lleva a cabo en la tarde-noche del sábado anterior a la Nochebuena dentro de una cavidad natural situada en el escarpe del valle del río Cuervo. Este evento involucra a vecinos de todas las edades, provenientes de los nueve barrios del municipio.

La representación comienza con una celebración eucarística que ilustra el misterio de la Natividad a través de siete actos, de acuerdo con los textos evangélicos. Al finalizar la representación, es costumbre que el Ayuntamiento ofrezca a todos los asistentes patatas asadas y vino, una tradición que refuerza la sensación de comunidad y celebración en esta esperada festividad.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.