En la mañana de este miércoles, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública la aprobación de un ambicioso plan de ayudas, que asciende a un total de 10.600 millones de euros, destinado a mitigar los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Este plan incluye no solo ayudas directas, sino también una serie de medidas fiscales y laborales, además de líneas de avales respaldadas por el Gobierno, que estarán disponibles para pymes, autónomos y familias que se han visto afectadas por esta catástrofe.
La formalización de este plan se lleva a cabo a través de un real decreto que consta de casi 50 páginas y ha sido firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En dicho decreto, el BOE recoge todas las medidas aprobadas el día anterior por el Consejo de Ministros, enfocadas en restaurar la normalidad en las áreas afectadas por el temporal. Estas medidas forman parte del ‘Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana’.
El plan entrará en vigor mañana y se someterá próximamente al Congreso para su convalidación en un debate público. Las ayudas están destinadas a un total de 78 municipios, de los cuales 75 se encuentran en la Comunitat Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y uno en Andalucía. Aunque el paquete inicial tiene un valor de 10.600 millones de euros, se espera que esta cifra aumente a medida que se identifiquen nuevas necesidades.
Una de las novedades más destacadas del paquete es la línea de avales ICO-DANA, que contará con 5.000 millones de euros, permitiendo a pymes, autónomos y, por primera vez, también a familias, solicitar créditos avalados para cubrir los gastos derivados de los daños causados por la DANA.
Entre las ayudas principales incluidas en el decreto, se encuentra el incremento de las ayudas públicas en casos de fallecimiento, incapacidad y daños en bienes y viviendas, sin establecer umbrales de renta. Las ayudas por incapacidad pueden alcanzar los 72.000 euros, mientras que la reparación de viviendas se sufragará con ayudas que oscilan entre 20.000 y 60.000 euros. Asimismo, se contemplan hasta 10.300 euros para restaurar muebles o electrodomésticos, y hasta 37.000 euros para la reparación de comunidades de vecinos.
El Consorcio de Compensación de Seguros comenzará a abonar las indemnizaciones a aquellas familias y empresas que hayan perdido sus vehículos, ofreciendo así un alivio inmediato a los afectados.
Para respaldar a pymes y autónomos, se destinarán 838 millones de euros en ayudas directas. Los autónomos podrán recibir hasta 5.000 euros, mientras que las empresas recibirán entre 10.000 y 150.000 euros. Estos fondos se gestionarán a través de un procedimiento simplificado, que permitirá a los beneficiarios recibir los pagos en menos de un mes.
El decreto también establece una incapacidad temporal extraordinaria para trabajadores y autónomos que hayan sufrido daños a causa de la DANA, garantizando el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad. Además, se incrementará en un 15% la ayuda para aquellos que perciban el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas durante tres meses.
Las empresas que deban suspender temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social hasta febrero de 2025.
Por otro lado, los ciudadanos y pymes que tengan hipotecas o préstamos tendrán la posibilidad de posponer el pago de sus créditos durante tres meses, abonando solo los intereses en los siguientes nueve meses. Otras medidas fiscales incluyen la exención del IBI para el año 2024, reducciones en el IAE y la no imposición de tasas de Tráfico al tramitar la baja de vehículos dañados.
Finalmente, el Gobierno se compromete a financiar el 100% de los gastos de emergencia que deberán afrontar los ayuntamientos afectados y hasta el 50% de las obras necesarias para la reparación de infraestructuras y servicios esenciales. Asimismo, se reforzará el personal en los juzgados y notarías para facilitar la certificación de bienes inmuebles por parte de los ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha