La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, junto al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y el vicepresidente Juan Carlos Sánchez, han participado hoy en la segunda visita del innovador proyecto ‘12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’. Esta iniciativa busca ofrecer a los visitantes una perspectiva diferente de la historia, y en esta ocasión, se llevó a cabo una ruta teatralizada e inmersiva denominada ‘El castillo está vivo’, que tuvo lugar en el Castillo de Manzaneque. El alcalde de la localidad, Francisco Rodríguez, también se sumó a la visita.
Los representantes de la Diputación destacaron el entusiasmo generado por esta propuesta, que no solo resalta el patrimonio histórico de la provincia, sino que también actúa como un importante incentivo para el turismo local, tal como informó la institución en un comunicado de prensa. Antes de iniciar la visita teatralizada, la presidenta Cedillo se dirigió a los medios de comunicación para resaltar el éxito de la iniciativa, cuya disponibilidad para reservas se agotó en cuestión de minutos en las dos convocatorias anteriores. Cedillo recordó que el proyecto fue lanzado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el lema ‘12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’, subrayando el gran interés suscitado y la relevancia cultural e histórica de la provincia.
La presidenta expresó su agradecimiento al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y al equipo técnico de su departamento por su esfuerzo, que ha tenido un impacto positivo tanto en la economía local como en la comunidad. Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la historia del castillo, regresando al año 1395, cuando la fortaleza pertenecía a Doña María de Orozco y Don Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago. La representación, protagonizada por los criados del castillo, incorporó un toque de humor y dinamismo que enriqueció la experiencia.
Los tres representantes pudieron compartir el recorrido por las distintas estancias del castillo con los 100 asistentes, explorando los secretos de esta edificación del siglo XIV y participando activamente en la narración. La historia fue creada específicamente para esta actividad por la Compañía de Teatro Atenea de Mora, que posee amplia experiencia en representaciones en este castillo y en otros lugares de la provincia. Gracias a este enfoque, los participantes se convirtieron en parte del relato, dejando de lado su papel de meros espectadores.
Cedillo también felicitó a la directora del espectáculo y de la Compañía de Teatro, Olga Sánchez-Dehesa, por lograr una teatralización que fue sorprendente, divertida y educativa. La visita concluyó en el salón más grande del castillo con una cata de vinos realizada por Enodifusión Toledo, que también fue teatralizada, integrando esta actividad dentro de la recreación histórica.
El proyecto ‘12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas’, que comenzó en el Castillo de Orgaz, continuará su travesía por otros castillos emblemáticos de la provincia en los próximos meses. Entre los castillos que se visitarán se encuentran los de Mora (Peñas Negras), Guadamur, Cuerva (Peñaflor), Toledo (San Servando), Consuegra (La Muela), San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo. Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo no solo promueve su patrimonio histórico, sino que también apoya a grupos de teatro locales, impulsa la divulgación cultural y fomenta el turismo como motor económico para los municipios.
vía: Diario de Castilla-La Mancha