El centro de acogida para personas sin hogar ‘El Pasico’, situado en la carretera de las Peñas a 10 kilómetros de Albacete, celebró este lunes su 20 aniversario, marcando un hito importante en su trayectoria que ha brindado refugio a más de 500 personas a lo largo de los años. Durante los actos conmemorativos, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, visitó las instalaciones y felicitó a la ONG Medicus Mundi por su gestión, subrayando su esencia como un «recurso residencial para quienes más lo necesitan y carecen de alternativas».
García también destacó el compromiso del Gobierno regional de reducir a la mitad la situación de personas sin hogar para el año 2030, con una inversión de 19 millones de euros para tal efecto, y anunció la creación de nuevos recursos residenciales, incluido un centro inaugurado recientemente en Guadalajara. Actualmente, en Castilla-La Mancha operan 54 recursos habitacionales, ofreciendo un total de 483 plazas para atender a las personas más vulnerables.
La consejera hizo hincapié en que proyectos como ‘El Pasico’, considerado un «referente», no solo se enfocan en el alojamiento, sino que también fomentan la inclusión laboral y social, permitiendo que los beneficiarios puedan «desarrollar el proyecto de vida que merecen». Además, reafirmó el compromiso de mantener anualmente un aporte de 122.000 euros a la organización.
En su intervención, García también se refirió a un recurso presentado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en relación con el Real Decreto Ley sobre la acogida de menores no acompañados en Canarias, criticando la falta de consenso en su redacción y subrayando la necesidad de aumentar la financiación para garantizar un tratamiento equitativo en la atención a estos menores.
Por su parte, la vicepresidenta de Medicus Mundi Sur, Josefa Martínez, agradeció el apoyo de la Junta mediante subvenciones que permiten la continuidad del proyecto. A través de talleres de formación en oficios como albañilería y pintura, se busca mejorar las perspectivas laborales de inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social que enfrentan dificultades para acceder a una vivienda.
El coordinador del proyecto ‘El Pasico’, Cheikhou Cissé, también abordó el creciente problema de los asentamientos irregulares en Albacete, que afecta principalmente a migrantes jornaleros. Cissé resaltó la urgente necesidad de diálogo entre instituciones para abordar esta problemática y la responsabilidad de las empresas de trabajo temporal en la gestión de estos trabajadores, quienes a menudo viven en condiciones precarias. Reiteró la necesidad de revisar la normativa sobre habitabilidad en Albacete para mejorar la situación de estos temporeros.
vía: Diario de Castilla-La Mancha