28 agosto, 2025
InicioRegiónEl centro de tratamiento de residuos de Albacete instalará una planta fotovoltaica...

El centro de tratamiento de residuos de Albacete instalará una planta fotovoltaica para cubrir el 85% de su consumo energético

El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (Cpmaa) ha informado sobre la construcción de una nueva planta fotovoltaica de 941 kW en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU), ubicado en la carretera de Ayora. Este proyecto, que representará una inversión de 679.043,60 euros, tiene un plazo máximo de ejecución de tres meses.

La iniciativa contará con financiación íntegra del 100% a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por la Unión Europea-Next Generation EU. Se enmarca dentro de un programa de incentivos destinado a fomentar el autoconsumo y el uso de energías renovables.

La nueva planta permitirá que el CTRU alcance una autosuficiencia energética del 85% en sus necesidades, con aspiraciones de llegar al 100%. Para ello, se instalarán 1.650 módulos solares fotovoltaicos en las cubiertas de las naves y edificios existentes. Además, se levantará una marquesina de 540 metros cuadrados que albergará otros 180 módulos y servirá como aparcamiento para el personal del centro. Esta estructura contará con puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos, promoviendo así el uso de transportes limpios y el ahorro en desplazamientos.

José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, ha subrayado la relevancia de esta actuación. Según él, no se trata solo de cifras y tecnología, sino de un cambio en el modelo energético que beneficia a los servicios públicos, reduce emisiones y ofrece ventajas directas a la ciudadanía. «Cada paso hacia la autosuficiencia es un paso hacia un futuro más sostenible», resaltó.

El CTRU de Albacete es fundamental en la gestión de residuos, atendiendo a más de 400.000 personas de 87 municipios de la provincia, así como a la EATIM de Aguas Nuevas y 25 localidades del sur de Cuenca, cumpliendo con el Plan Regional de Residuos. Anualmente, la planta procesa más de 165.000 toneladas de residuos domésticos y se encarga de la clasificación y separación de los envases provenientes del contenedor amarillo.

Gómez añadió que «la magnitud de este centro es enorme» y que cualquier mejora en su eficiencia y sostenibilidad tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Reducir un 85% el consumo energético también conlleva una disminución de la huella de carbono, marcando un avance tangible hacia la descarbonización de los servicios.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.