21 abril, 2025
InicioRegiónEl Chalet Fontecha de Albacete reabre sus puertas como nueva sede del...

El Chalet Fontecha de Albacete reabre sus puertas como nueva sede del Instituto de Estudios Albacetenses para Promover la Cultura Local

Este jueves se ha inaugurado oficialmente la reforma y adaptación del emblemático Chalet Fontecha, un monumento significativo de la ciudad de Albacete que albergará la nueva sede del Instituto de Estudios Albacetenses (IEA). Tras más de dos años de obras, el acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y Antonio Selva, director del IEA, entidad dedicada a la investigación y difusión de la cultura albaceteña.

La reforma del Chalet Fontecha, adjudicada en agosto de 2022, tenía un presupuesto inicial cercano a 440.000 euros. Sin embargo, durante el proceso de restauración surgieron imprevistos debido al deterioro del antiguo palacete, el desfase en parte de la infraestructura y la complejidad de conservar su identidad histórica. Como resultado, el gasto final asciende a 650.000 euros.

El inmueble ha sido modernizado para responder a sus nuevas funciones, lo que incluye la instalación de un ascensor, salas multimedia y el traslado de archivos históricos y de la biblioteca ‘Tomás Navarro Tomás’ del IEA. Antonio Selva destacó el desafiante proceso de «readaptar el edificio a la legislación actual y a las nuevas necesidades», enfatizando que esto permite que «una pieza de la historia de Albacete quede abierta ahora a todos los ciudadanos».

La nueva sede ofrecerá visitas guiadas gratuitas que permitirán a los visitantes disfrutar de su arquitectura, así como de una sala de exposición fotográfica, otra de proyecciones y un jardín que alberga más de 200 plantas autóctonas de la región, todo ello acondicionado por biólogos y geólogos del instituto.

Selva indicó que contar con un espacio propio representa una mejora necesaria tanto para el IEA como para los eventos culturales de la región, señalando que anteriormente no disponían de un lugar adecuado ni para la presentación de libros. La nueva sede ofrece mayor visibilidad al instituto y ha establecido un convenio de colaboración con la universidad para realizar eventos en el centro de la ciudad, subrayando la importancia de la inversión en cultura para la sociedad.

Santi Cabañero expresó su orgullo por convertir el chalet en «un centro vivo, dedicado al arte, la cultura y la investigación», enfatizando que este espacio, que en su origen tenía un uso privado, ahora se abre a todos como un punto de encuentro cultural.

El Chalet Fontecha, construido en 1926 por los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz, es una de las pocas casas unifamiliares que han perdurado y el único que refleja el desarrollo de la sociedad burguesa albaceteña a principios del siglo XX. Ubicado en el número 20 de la calle Tesifonte Gallego, cuenta con cuatro pisos y cerca de 1.400 metros cuadrados, además de una parcela ajardinada contigua al parque Abelardo Sánchez. Su historia se ve marcada por una etapa oscura durante la Guerra Civil, cuando fue expropiado debido a la participación de sus propietarios en el golpe de Estado. Después de ser sede del Gobierno Civil franquista, el edificio fue devuelto a los herederos de la familia. En 2014, fue declarado Bien de Interés Patrimonial y adquirido por la Diputación de Albacete.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.