La Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha lanzado una iniciativa denominada ‘RehabilitAcción Ciudadana Local’. Este programa busca fomentar la rehabilitación sostenible de edificios a través de la participación ciudadana y es parte de una estrategia nacional en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).
Estos talleres tienen como objetivo mejorar la calidad de vida en los edificios proporcionando a los vecinos herramientas y conocimientos sobre sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética. Además, facilitan el diálogo con las administraciones y el contacto con las Oficinas de Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos, promoviendo una cultura participativa en la toma de decisiones sobre la mejora del parque residencial.
Hasta ahora, se han llevado a cabo dos talleres: el primero el 25 de abril en el barrio de Santa María de Benquerencia en Toledo, y el segundo el 6 de mayo en El Balconcillo, Guadalajara. Los siguientes encuentros están previstos para el 29 de mayo en el barrio de Palomarejos y el 9 de junio en Santa Bárbara, ambos en Toledo. La reacción de los vecinos ha sido muy positiva, valorando la utilidad de los temas tratados.
En estas sesiones, se hace hincapié en la importancia de realizar un diagnóstico integral del edificio antes de emprender cualquier obra, abordando temas como el confort térmico, la salud en el hogar, la accesibilidad y la eficiencia energética de una manera accesible para todos.
José Luis Calvo, vecino de Santa María de Benquerencia, subrayó la relevancia de entender mejor el edificio en el que reside. “Es esencial conocer nuestro entorno tanto como cuidamos nuestros coches”, afirmó. Calvo destacó el ahorro energético potencial de una rehabilitación adecuada y mencionó la disponibilidad de fondos europeos para financiar las mejoras necesarias.
Por su parte, Rafael Sánchez, quien participó en el taller de Guadalajara, aplaudió la organización y agradeció al COACM por resolver sus dudas sobre la rehabilitación de edificios.
En España, muchas viviendas fueron construidas antes de 1979, lo que presenta un desafío pero también una oportunidad para llevar a cabo mejoras urgentes que contribuyan a la sostenibilidad y a la reducción de desigualdades. Desde el COACM, se hace un llamado a más municipios y asociaciones vecinales para participar en esta iniciativa, que promueve transformaciones urbanas colectivas en beneficio del bienestar de los ciudadanos y del entorno construido del que forman parte.