El reciente encuentro del Consejo Social del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha (COE) ha marcado un hito importante en la estrategia regional para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento. Celebrado en Toledo, este primer encuentro del consejo ha permitido delinear un plan de actividades para 2025, que se centra en asistir a grupos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
Inaugurado en febrero por el presidente Emiliano García-Page, el COE forma parte de una red nacional que proporciona herramientas y recursos esenciales a los ciudadanos en el ámbito de los servicios públicos de empleo. El año pasado, más de 15.300 atenciones personalizadas fueron registradas en la comunidad, subrayando la importancia de este recurso en la mejora de la inserción laboral.
Durante la reunión, presidida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se presentaron un total de 29 acciones dentro del plan, todas orientadas a impulsar la empleabilidad. Se subrayó la relevancia de facilitar el acceso a la Formación Profesional, con el propósito de elevar la cualificación profesional de aquellos que buscan mejorar su situación laboral.
El enfoque del plan es inclusivo, haciendo especial hincapié en apoyar a colectivos que enfrentan barreras significativas, entre los que se encuentran jóvenes, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, migrantes y mujeres, con una atención particular a aquellas que han sido víctimas de violencia de género.
Además, se busca implementar una estrategia de trabajo en red que optimice los recursos disponibles y maximice el impacto de las intervenciones. Esta estrategia incluirá colaboraciones con entidades representativas de autónomos, servicios sociales, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, así como organizaciones del tercer sector y agencias de colocación.
Para reforzar el emprendimiento, se proponen iniciativas como talleres orientados a la economía social y la organización de foros para jóvenes emprendedores, con el objetivo de cultivar un ecosistema favorable para la innovación. Asimismo, el plan prevé extender los servicios de orientación a las zonas rurales, garantizando que todos los rincones de la región tengan acceso a estos recursos, apoyándose en las nuevas tecnologías para aumentar su alcance y efectividad.
Este plan ambicioso representa un paso significativo hacia la mejora de la inclusión y la integración laboral en Castilla-La Mancha, marcando un compromiso claro con las personas que más lo necesitan, y buscando crear un entorno propicio para el desarrollo profesional y el emprendimiento en toda la comunidad.