El Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Ciudad Real, en colaboración con la Diputación Provincial, ha reactivado la comisión de seguimiento del Servicio de Orientación Jurídica y Social para Extranjeros (SOJSE). Esta iniciativa tiene como objetivo evaluar las necesidades actuales del servicio y su gestión, tras un período de inactividad.
La reunión de reactivación contó con la participación de figuras destacadas, como Encarnación Medina, vicepresidenta de la Diputación encargada del Área de Atención a las Personas, y Cipriano Arteche, presidente del Colegio de Abogados de Ciudad Real. Durante el encuentro, Medina subrayó la importancia de la comisión para medir el impacto del servicio y su adaptación ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex) en mayo de 2025.
El SOJSE, en funcionamiento desde 1997, ofrece asesoría en materia de extranjería con el propósito de facilitar la integración social y el acceso a recursos, excluyendo aquellos casos cubiertos por la justicia gratuita. Entre sus principales funciones se encuentran la tramitación de residencias, visados, reagrupación familiar y procedimientos de asilo. Además, el servicio colabora estrechamente con municipios y organiza charlas a solicitud.
Para garantizar su operatividad, la Diputación Provincial destina una financiación de 25.000 euros anuales. En 2024, el SOJSE gestionó un total de 2.524 asistencias, atendiendo a personas provenientes de 76 países, destacando Colombia, Marruecos y Venezuela como las nacionalidades más representativas.
El informe del servicio de 2024 revela una gran diversidad en los temas tratados, con un especial énfasis en la regularización por arraigo, así como en las solicitudes de asilo y nacionalidad. Se tramitaron 360 expedientes de nacionalidad, 582 de residencia por arraigo, 407 de asilo y 176 de reagrupación familiar. El SOJSE también ha demostrado ser un recurso fundamental para diversas instituciones y asociaciones que buscan resolver inquietudes sobre inmigración, siendo ampliamente utilizado por trabajadores sociales en la provincia.
La mayoría de los usuarios del servicio reside en Ciudad Real capital, Valdepeñas y Puertollano, lo que resalta la relevancia del SOJSE para los inmigrantes de estas localidades.
vía: Diario de Castilla-La Mancha