El comisario de la exposición sobre el yacimiento arqueológico Ciudad de Vascos, Ricardo Izquierdo Benito, ha hecho un llamado urgente a las instituciones y autoridades para garantizar la conservación de este importante sitio histórico. En una rueda de prensa celebrada antes de la inauguración de la muestra en el Museo de Santa Cruz de Toledo, Izquierdo destacó la necesidad de actuar de inmediato para evitar la degradación del yacimiento, advirtiendo que «si no se cuida, Vascos se va a degradar y puede llegar un momento en el que lo tengamos que lamentar».
Izquierdo, quien también es director del proyecto museográfico, subrayó la importancia del compromiso con la conservación de Ciudad de Vascos, recordando que este lugar ha sido objeto de investigación durante cinco décadas. «Conviene intervenir cuanto antes», resaltó, invitando a las autoridades a reflexionar sobre el futuro de este monumento y a unir esfuerzos para garantizar su conservación y continuo estudio. «Si quieren contar conmigo saben que aquí me tienen para ponernos a trabajar, pero de inmediato», insistió.
Por su parte, la viceconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, tomó el guante, reconociendo la relevancia del patrimonio regional y el esfuerzo que se está realizando en su conservación. Sin embargo, hizo hincapié en las limitaciones presupuestarias, asegurando que, aunque se está invirtiendo en otros yacimientos, Ciudad de Vascos tiene asegurado su momento en el futuro.
La muestra, que estará abierta hasta el 23 de noviembre, incluye paneles explicativos sobre las distintas campañas de excavación y hasta 70 piezas significativas encontradas en el yacimiento. Estas piezas ofrecen un vistazo a la vida cotidiana de los habitantes de Ciudad de Vascos, que prosperó entre los siglos IX y XI, con objetos relacionados con la agricultura, la ganadería, la cantería y la actividad textil.
Entre los hallazgos destacados se encuentran una tinaja cerámica del siglo X, herramientas metálicas y un pie de altar visigodo. Izquierdo también señaló que la exposición, aunque limitada en espacio debido a las obras en el museo, refleja 50 años de excavaciones continuas en un sitio declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 y catalogado como Bien de Interés Cultural.
Posteriormente, la muestra se trasladará al Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina. Tanto el director del Museo de Santa Cruz, Antonio Dávila Serrano, como el alcalde de Navalmoralejo, Juan Carlos Cabello, manifestaron su apoyo a la difusión y promoción del yacimiento, resaltando su singularidad y la necesidad de potenciar su reconocimiento. El alcalde destacó la importancia de obtener apoyo institucional para fomentar la visibilidad de este patrimonio en una región que enfrenta desafíos de despoblación.
Finalmente, la exposición cuenta con un catálogo de 192 páginas realizado por Izquierdo, que ofrece una recopilación de las etapas de excavación junto con imágenes de las principales piezas exhibidas, disponible para los visitantes a un precio de 15 euros.
vía: Diario de Castilla-La Mancha