La Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con la promoción de la cultura como un eje clave para el desarrollo territorial, durante la presentación de la vigésimo novena edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. El evento tuvo lugar en la sede de la Delegación de la Junta en Albacete y contó con la participación de distintos representantes políticos y culturales.
Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete y director del Consorcio Cultural Albacete, destacó la importancia de la cultura como pilar fundamental en el avance tanto territorial como social. La Feria de Artes Escénicas y Musicales se llevará a cabo del 7 al 10 de abril en la ciudad, convirtiéndose en un importante escaparate artístico y en un impulso para la cohesión territorial.
Durante la presentación, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, anunció que esta edición contará con la «programación más ambiciosa de su historia», consolidándose así como una de las cinco principales citas escénicas de España. En total, se ofrecerán 18 espectáculos de teatro, danza, música y circo, con una participación significativa de artistas locales, lo que contribuirá al reconocimiento del talento escénico de la provincia.
El papel del Consorcio Cultural Albacete fue elogiado por su coordinación técnica y gestión de recursos humanos e infraestructuras, que están permitiendo una participación del 40% de los municipios de la provincia, marcando la presencia provincial más grande en toda la región. Cabañero subrayó la necesidad de garantizar un acceso democrático a la cultura, sin distinción entre los pueblos grandes y pequeños.
Entre las novedades para 2025, la Feria incorporará ‘pitching’ para presentar proyectos artísticos a programadores y responsables culturales, así como el ‘Laboratorio de Talentos’, en colaboración con la Fundación Globalcaja, destinado a ofrecer visibilidad y herramientas a jóvenes creadores.
La Feria de Artes Escénicas y Musicales también se posicionará como un punto de encuentro estratégico para profesionales del sector cultural. Se esperan alrededor de 1.000 inscripciones y se llevarán a cabo actividades paralelas, como exposiciones fotográficas, cursos y la reunión del jurado de los prestigiosos Premios COFAE.
Antonio Campos, director de la Feria, indicó que esta edición se enfocará en la innovación y en servir al talento, presentando una selección de espectáculos inéditos que reforzarán el espacio de encuentro entre compañías y programadores.
El público en general podrá participar adquiriendo entradas y abonos a precios accesibles, con entradas individuales que varían entre los 5 y los 15 euros. El abono general está disponible por 60 euros hasta el inicio de la Feria. Toda la información sobre la programación se puede consultar en la página oficial del evento.
Esta cita, que extiende su influencia cultural más allá de la región, se presenta como una oportunidad para consolidar a Albacete como un importante escaparate de arte y creatividad, destacándose por su capacidad de generar encuentros enriquecedores entre artistas, espectadores y gestores culturales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha