El Pleno del Congreso ha convalidado este jueves, con el único voto en contra de Vox, el tercer decreto ley del Gobierno que introduce medidas y ayudas para los municipios afectados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). En total, se contabilizaron 349 votos emitidos, de los cuales 316 fueron favorables y 333 provinieron del partido liderado por Santiago Abascal. Además, la totalidad de los diputados, 348 en total, apoyaron la tramitación del decreto ley como proyecto de ley utilizando el procedimiento de urgencia.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha explicado en detalle el contenido del Real Decreto-ley 8/2024, que tiene como objetivo adoptar medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento a raíz de los daños ocasionados por la DANA. Este decreto cuenta con un presupuesto aproximado de 2.274 millones de euros y comprende un total de 60 medidas. Entre ellas se encuentra el Plan Reinicio Auto Plus, que contempla ayudas para la adquisición de vehículos nuevos que reemplacen aquellos destruidos durante la catástrofe, con una dotación inicial de 460 millones de euros y la posibilidad de ampliación. Los ciudadanos que lo necesiten podrán recibir una ayuda directa de 10.000 euros que no requerirá reembolso.
Además, el decreto incluye el Plan Reinicia Plus, destinado a la financiación de pymes afectadas, con un total de 1.200 millones de euros para la renovación de maquinaria, equipos e instalaciones, así como para mejorar el stock de productos. Se prevé una ampliación de la línea de avales ICO creada en el primer real decreto, que alcanzará hasta 240 millones de euros para autónomos y empresas, y una línea de préstamos de 300 millones de euros destinada a que las pymes adquieran tecnología y maquinaria de última generación.
El texto también contempla un permiso retribuido de hasta cuatro días para aquellos trabajadores que no puedan asistir a su puesto debido a restricciones de desplazamiento o por riesgo grave e inminente. Asimismo, se establece el derecho del Comité de Empresa a ser informado sobre las medidas en caso de alerta por catástrofes.
El real decreto incluye ayudas para la reconstrucción de infraestructuras de accesibilidad, así como para la adquisición de libros de texto y materiales escolares, y la reparación de instalaciones deportivas, con tres, 19 y cuatro millones de euros asignados, respectivamente. El ministro de Justicia también ha anunciado que se establecerán disposiciones para la tramitación preferente de ciertos procedimientos judiciales que afecten a los damnificados por la DANA.
Durante el debate, el diputado del PP, Juan Bravo Baena, criticó que las ayudas «no llegan», a lo que Bolaños respondió que hasta la fecha ya se han desembolsado 600 millones de euros, con 323 millones proporcionados por el Consorcio de Compensación de Seguros y 261 millones por parte del Ministerio de Hacienda. El ministro añadió que la baja demanda de ayudas se debe a «mucha desinformación» que sugería que debían ser devueltas, información que calificó de falsa.
Desde Podemos, el diputado Javier Sánchez Serna manifestó que, aunque las medidas pueden ser adecuadas, resultan «insuficientes» y criticó la incapacidad del Gobierno para actuar frente a ciertos intereses empresariales. Por su parte, la diputada de EAJ-PNV, Idoia Sagastizabal, expresó sus dudas sobre la efectividad de la reposición de vehículos dañados y cuestionó la claridad del permiso retribuido.
La diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, mostró su apoyo al decreto y destacó la necesidad de que los representantes políticos asuman sus responsabilidades. En contraste, Vox cuestionó lo que consideran un «proselitismo» del Gobierno, mientras que el PP solicitó trabajar en conjunto a pesar de sus diferencias.
El debate también se centró en la gestión de la emergencia, las responsabilidades en la activación de alertas y las críticas al presidente valenciano, Carlos Mazón. Varios grupos han manifestado su intención de mejorar el contenido del real decreto durante su tramitación como proyecto de ley, buscando incluir enmiendas y optimizar las medidas actuales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha